ADIOS AUSTRIA Y SUIZA, TE EXTRAÑARE...
Hasta luego Eurocopa, te echaré de menos. Si, aunque yo mismo me sorprenda voy a extrañar esta Euro 08, por muchos motivos.
Pensé que ante la ausencia de Inglaterra y la ajetreada temporada en las grandes ligas europeas podían disminuir el nivel de esta competición. En parte fue así, algunos equipos poderosos no demostraron todo su potencial, y otros conjuntos menos tradicionales dieron la gran sorpresa. Además se notó a nivel individual, ya que muchos buenos jugadores no rindieron al máximo, y otros sorprendieron por su alto nivel.
No quiero caer en la opinión de los grandes medios ni de
Comencemos a nivel grupal, de equipo. Sin lugar a dudas España fue la merecida campeona. Un equipo que de comienzo a fin fue constante. No tuvo altibajos relevantes, salvo con Suecia (victoria agónica) y con Italia (empate aburrido). Demostró tener pilares en portería, defensa, mediocampo y ataque, sumado a la dirección del sabio Aragonés.
Las sorpresas/revelaciones son más que obvias. Rusia, Turquía y Croacia se ganaron esta mención.
Los dirigidos por Hiddink fueron la sensación del torneo. Con bajas importantes, y sin Arshavin para los 2 primeros partidos, los rusos demostraron un futbol ordenado, efectivo y letal por las bandas. Más aún cuando el ‘10’ del Zenit apareció en el equipo.
Turquía fue el ‘milagro personificado’. Los otomanos llegaron a semis a base de triunfos agónicos, con mucho suspenso. Con varios de sus integrantes en buen nivel sumado a sorpresivos rendimientos, los de Terim estuvieron al borde de la final, de no ser por Lahm y su fatídico gol.
Croacia fue una de mis selecciones predilectas. A base de futbol joven, rapido y vistoso, los comandados por Bilic llegaron hasta cuartos, donde cayeron ante el mencionado ‘equipo de los milagros’. A un minuto estuvieron de llegar a las semis.
A nivel grupal cerramos con las decepciones. La que más resalta de todas es Francia. Un equipo veterano que sintió la ida de Zidane y que además fue dirigido por un ¡astrólogo! que elige jugadores según su signo, una locura. Esta generación no pudo igualar los triunfos del ’98 y ’00, y para muchos será el fin de un ciclo y el comienzo de otro.
Pasemos a las menciones individuales. En el campo de los mejores jugadores destacaré a varios. Por empezar, en mi podio de 5 irían Casillas, Xavi, Senna, Villa y Olic.
Iker fue la muralla española, y el gran responsable del titulo español. Xavi y Senna fueron los ejes. Su marca, entrega y juego me conmovieron. Villa fue el ‘killer’. Mucho merito también por estar al lado de un ‘rompe-redes’ en racha como lo era Torres.
Finalmente, Olic. Su postura de dejar todo, digna de propaganda de marca deportiva, hizo que lo eligiera entre mis preferidos.
Además elijo a: Sneijder – Buffon – Podolski – Arshavin – H. Altintop – Gio – Zhirkov – Bosingwa y Schweinsteiger.
En la faceta de revelación me quedo con varios. Entre mis 5 van Engelaar, Pavlyuchenko, Roger, Rakitic y Corluka.
El holandés fue clave para los de Van Basten. El ruso goleador y un peligro para las defensas. El brasileño-polaco, la explosión y la calidad de su equipo. Los croatas, uno por proyección y potencia (Corluka), otro por futuro, juego y claridad (Rakitic).
Además destaco a: Goian – Elmander – Cazorla – Moutinho - Arda Turán y Gomís.
Por el lado de las decepciones me quedo con nombres bien concretos: C. Ronaldo, Luca Toni, Sergio Ramos, Mario Gómez y Benzema.
El portugués era sin duda el más votado para ser la figura de
Toni fue uno de los peores, pero a su vez de lo mejor en Italia. El goleador del Bayern fue muy incisivo en las áreas rivales, generando situaciones y molestando a los defensas. También le anularon un gol de mala manera ante Rumania. Ese fue el problema, los ‘9’ viven de goles, algo que le faltó a Luca en esta Euro.
Ramos venia siendo uno de los mejores en su Madrid, pero fue de lo peorcito en el campeón. Mejoró un poco a partir de cuartos.
Un irreconocible Gómez actuó para Alemania. Sin peso ofensivo, gol ni peligro, el delantero del Stuttgart fue intrascendente y termino saliendo del equipo.
El que más se salva es Benzema. Karim se justifica en la mala actuación francesa, en no tener un puesto confirmado y en su juventud, pero se esperaba mucho más del jugador del Lyon.
Algunos destacados jugadores no estuvieron en esta Euro, ya sea por lesión, u otros factores estas figuras no jugaron en Austria-Suiza: Raúl – Pogrebnyak – Denisov – Seedorf – Maniche – Rosicky – Dudek – Eduardo Da Silva – Trezeguet – Gilardino – Cannavaro y Babel.
Para finalizar este informe, queda destacar los mejores técnicos a mi gusto. Aragonés encabeza la lista, seguidos por el carismático ‘metalero’ Bilic de Croacia, el trotamundos Hiddink de Rusia y el emperador Terim, de Turquía.
¿Crees que falto agregar algo? ¿Cambiarias, quitarías o agregarías algún jugador y/o equipo de cada categoría analizada?
Deja tu comentario analizado esta emocionante Eurocopa.




















DEVO:
TE FELICITO POR ESTE POST, ES REALMENTE MUY COMPLETO Y SE NOTA QUE LO ESCRIBIS DESDE LO MAS PROFUNDO.
TE MANDO UN ABRAZO Y COINCIDO CON VOS.
KEVON
las mascotas estuvieron horribles, asi como la euro misma.
creo que mucho influyo que italia, holanda y francia esten en el mismo grupo...se cruzaron muy pronto.
ademas quedaron afuera temprano equipos buenos como holanda, croacia y portugal
esperemos a ver que depara la siguente euro, lo bueno es que inglaterra estará casi seguro, un candidato mas
Altas:
ESPAÑA fue un justo campeón! Por juego sobre todo.
Jugó una gran final ya que lo bombardeó todo el partido a Alemania y no lo dejó generar muchas chances de gol. Era para un 3-0
RUSIA llegó a la semifinal demostrando un gran desarrollo futbolístico con algunas de sus figuras y eliminó a uno de los candidatos, Holanda. Quedó afuera con el campeón.
TURQUIA al igual que Rusia llegó a la semi y demostró ser un ekipo muy difícil. Quedó eliminado con Alemania injustamente ya que fué muy superior y por un descuido en los últimos minutos, quedó afuera.
bajas:
HOLANDA siempre candidato, juego lindo, goleadas, pero cuando había que poner, no puso lo necesario.
PORTUGAL Descepcionante, muchas figuritas y poco futbol. Mucho menos de lo esperado.
ITALIA el gran fracaso. Último campeón del mundo??? Parecía que como en el mundial, pasaba el grupo ahi nomás y sin jugar muy bien, pero luego afirmó lo hecho en la primera fase y fue un desastre.
Nada mas devo...un Abrazoo..
Estoy muy de acuerdo en muchas cosas, y quiero dar mi total golpe en mi cabeza por haber confiado en Luca Toni como el goleador, esperaba más de él.
Cristiano Ronaldo fue una farsa total, no fue el mismo chico maravilla del ManU, creo que uno de los más valiosos y mejores jugadores de la Euro estuvo Xavi, Senna, Silva, Villa y Casillas.
Me parece que la sorpresa fue Rusia, o al menos fue más grande su sorpresa que la de Turquía o Croacia, tres muy buenas selecciones con interesantes jugadores.
Adiós Euro, ya palpitamos que vengas nuevamente, y ojalá sin Inglaterra otra vez.
no creo q Sergio Ramos haya sido decepcion! solo q no estuvo a su nivel.. pero no desentono!
abrazo de gol
www.tremendamentemotivados.com
Ruben
Senna, Turquía, las hinchas alemanas, la salida abrupta de Holanda, las poses de Ronaldo y la mezquindad de Italia.
Un saludo.
No sé si puedo estar más de acuerdo contigo, Devo.
Realmente ha sido una Eurocopa como hacía tiempo que no veía porque ha tenido de todo: goleadas, tandas de penalties de infarto, goles ganadores en los últimos minutos, actuaciones individuales magníficas, bloques maravillosos...
Vamos que, de lo positivo, ha tenido de todo.
Eso sí, he echado en falta un palo a Austria, que me ha parecido el equipo con menos recursos que he visto en muchísimo tiempo... la verdad es que fue una tortura verles jugar.
Saludos
Pues sí, esta Eurocopa al igual que tu la añorará mucha gente, pues ha teido un alto nivel futbolístico y de emoción.
No coincido contigo en que el partido España-Italia, fuera aburrido, unos cuartos ante Italia y acabando en los penales es para volverse loco.
Un saludo.
http://senderobetico.blogspot.com
Me centro en la lista de los grandes jugadores que han faltado a esta Eurocopa.
Raúl, al que nombras, creo que ha sido uno de los grandes ausentes, pero esa ausencia, en mi opinión, ha sido una de las claves del éxito español. ¿Hubiera sido igual con Raúl o Guti en el banquillo de España?
Luego, en esa lista me falta David Albelda, titular indiscutible de la selección española hasta la llegada de Ronald Koeman al Valencia CF y su polémica decisión.
Un saludo!
A mi me ha sabido a poco, siempre me pasa esto aunque ya lo tengo asumido. Siempre se queda uno con ganas de mas. Os dejo dos datos que escuche ayer en la radio.
- 1.400 millones de € de ingresos.
- 800 millones de € de beneficios.
Esos son los numeros de la Eurocopa. El negocio del siglo: los jugadores no son tuyos, los trabajadores no son tuyos, los estadios no son tuyos, etc...
Que salga el señor Platini a decir donde ira ese dinero.
@moi. Ni que un jugador cambiara todo...
En cuanto al post, muy completo y trabajado, no le falta de nada.
No estoy de acuerdo con que Benzema fuera una decepción. Jugó muy poco y ante Italia fue el mejor de los suyos.
Yo también he echado de menos a Prgrebnyak, pero Pavlyuchenko ha sabido sustituirlo batante bien
Saludos
La actuación de España en esta Eurocopa me pareció auténticamente increíble, digno de equipo finalista en cualquier mundial disputado previamente... eso si, los demás equipos no me parecieron tan especiales.
Holanda: Jugó a las mil maravillas, pero el Sr. Guus Hiddink supo como contrarrestar al equipo de VanBasten con una formula casi milagrosa.
Italia: Jugó fatal todo el campeonato, hubiera merecido la pena ver a Inglaterra antes que a ellos.
Alemania: Su madurez les hizo llegar a la final, pero la cabezonería les llevo a dejar a una de sus últimas "vacas sagradas" en baja forma en un puesto demasiado delicado en plena final.
RESUMEN: Me encantó ver como ganaba la Euro el equipo mas regular y si no me equivoco... Jóven. :p
Que bien Devo, coincido en la mayoria contigo. Olic me encanto me esperaba menos de el. Una pena lo de Croacia, me hubiera gustado haberlo visto con Alemania, ¿Crees que hubiera pasado Alemania?
un saludo
Magnífico post 'resumen' , poco más que añadir Devo.
Para mi ha sido la mejor Eurocopa que he visto desde que tengo uso de razón, siempre la recordaré como la Eurocopa que ganó España después de 44 años, la Eurocopa en la que Rusia estuvo a punto de tocar la gloria, en la que no ganaron los alemanes, la de las remontadas de Turquía etc... me ha dejado huella.
Saludos!!
Creo que España gano bien. Pero no olvidemos que fue solo 1-0 frente a una inoperante Alemania y que a Italia le ganó en penales. No sobreestimemos las cosas. España es el justo campeón. Nada mas.
Abrazo!
De acuerdo en lo dicho por tí. Fue una Eurocopa muy buena, buen fútbol y emoción. Ganó la mejor, España, y mostró debilidades en selecciones como Italia, Francia o Portugal.
Un abrazo
Estimado,
TribunaLatina.com desea premiar a todos aquellos blogs que nos han llamado la atención. Por ello realizamos un ranking de los mejores 20 según el criterio de nuestra redacción. ¿Y cuál es ese criterio? Muy variado y sujeto al ánimo del jurado ;-)
Por suerte (o desgracia) el tuyo fue uno de los seleccionados ya figura en nuestro listado de Julio 2008.
El link es:
http://www.tribunalatina.com/es/notices/ranking_de_julio_08_ii_edicion_12570.php
Y te autorizamos a que lo exhibas orgulloso entre tus lectores ;-) (si lo haces, te agradecería nos enviases el link).
Estoy a tu disposición para lo que necesites.
Un saludo!
Federico
Editor del periódico TribunaLatina.com
Muy buen post.
Como gran decepción el la delantera, además de Toni te dejas a Henry. Francia está acabada, necesita renovación y debe empezar por Domenech.
Un saludo
www.dedomingoadomingo.com
Muy de acuerdo, Devo, con los nombres que has puesto tanto entre los destacados como en las decepciones.
Pienso ahora en algunos momentos de la Euro que me quedan guardados y tengo que hablar de los últimos minutos de Turquía, de los pases de Modric, todo desgarbado como es, el partido de Arshavin ante Holanda, la actuación de España toda, el "castigo divino" que recibieron Alemania o Italia... En fin, una Euro más que interesante hemos vivido, no?
Abrazo!
Bueno Toni decepción en caunto a eficacia, pero fue clave (penalti y roja) en la clasificación italiana para cuartos.
Y bueno doy algunos nombres que me han gustado mucho, aunque algunos no sean estar entre los más mejores de la EUro, pero que me han causado buena impresión: Pranjic, Korkmaz, Guerreiro, Prödl, Tamas, Magnin, Garics, Harnik, Sabri, Hitzelsperger, ...
Y en decepciones apuntar a Roland Linz como el primerísimo.
Saludos!
@ chechu:
Sí, Chechu, sí, hay que reconocer que no hubiera habido tan buen ambiente de haber tenido a hombres como Raúl o Guti en el banquillo. De ahí la gran labor de Luis Aragonés.
Un saludo!
Buenas Devo, como va todo?
Como sabes, antes de la Euro "me la juge" por algunos futbolistas que iban a destacar por encima del resto:
Modric, Arshavin, Altintop, Rakitic, De Jong, Ben Arfa y Babel.
Ni Ben Arfa ni Babel fueron convocados, por distintas razones, pero creo que el resto fueron lo mejor de sus equipo, y sin duda del torneo.
Sobre Francia, Domenech no sabe gestionar el grupo, las convocatorias de Thuram o Henry parecen un guiño a tiempos pasados, dejar fuera a Trezeguet o Ben Arfa, un error que se pagó caro.
Sobre las revelaciones, la verdad es que aunque parezca mentira los jugadores que mas me han sorprendido son los Españoles... y eso que los veo todas las semanas.
Sobre Turquía, una pena que Emre se perdiese el torneo, y que tuviesen que jugar contra Alemania con un equipo descompensado, la verdad es que fueron los grandes animadores de la Euro.
Hablas de demasiadas cosas Devo, asi que algo se me escapa seguro!
Un saludo, Julian Ross
www.dedondehasalido.blogspot.com
me ha gustado mucho porque lo has escrito por que te gustaba y no porque tuvieras que hacer un analisis, lo has disfrutado y eso se nota. un saludo.
@ julian: babel no asisitio a la euro por lesion. Boularhouz (o algo asi) lo reemplazo.
@ chema: gracias por comentar siempre. Los analisis los hago con mucho gusto, por que disfrute mucho de la euro, y me encanta el futbol de europa. Muchas gracias por opinar.
Buen resumen Devo.
España, merecido campeón.
Decepcion: Francia.
Me encanto lo de Rusia, sus 120 minutos ante Holanda me enamoraron. Turquia tambien estuvo muy bien.
Croacia me gusto, fue una lastima que se quedaran afuera tan rapido. En este equipo me gustaron mucho Olic (coincido con vos) y los dos laterales, Korluka y Pranjic.
La pobre actuacion de Ronaldo, a mi no me sorprendio. Antes de la Euro, lo habia anticipado.
Luca Tono me defraudo. Igual lo recontra banco, me encanta.
Un abrazo.
Perfecto y completo análisis. Alguno seguro que cambiaríamos algún jugador pero en lo general coincidiríamos todos. La verdad es que desde que acabó la Eurocopa uno se siente como vacío, nos falta algo. Saludos
Por primera vez en mucho tiempo ha ganado el equipo que mejor fútbol ha hecho.
Para ser sincero esta eurocopa no me gustó realmente, lo que mas me mantuvo viendo este evento fue la selección de Turquía y el equipo Ruso de la mano de Hiddink. Se ha visto mejor nivel futbolístico en otros torneos e incluso en la pasada eurocopa. Además últimamente los campeones de los torneos importantes no son esos aplastantes campeones que cuando se escuche hablar de ellos a uno le tiemblen las piernas, caso de francia después de el '98 y brasil despues del ´02. Pero bueno también me pareció un poco sorpresiva ya que jugadores como C. Ronaldo, Henry y Baros nunca aparecieron en el torneo. Con respecto al campeón en esta copa nadie fué mejor que españa aunque cabe destacar y para mi juicio el mejor equipo de este torneo fue Turquía, cada partido de el equipo de Terim fue una aventura, esperar siempre hasta el tiempo agregado de los 90 minutos o incluso de el extratiempo para ver un ganador, sus remontadas y sus goles fuero excelentes, no es por dar excusa pero pienso que un Alemania - Turquía con una selección turca completa era otra historia totalmente distinta, y estos jugadores cada partido dejaron el alma en el campo sin lugar a duda.
Otra polémica de esta Euro fué que España gana, pero sin Raul, luego de toda la crítica a Aragonés.
Ahora de cara al mundial todo se esta volviendo intenso gracias a los cambios de técnico, casos como Lippi volviendo a la selección de Italia, y polémicas como la de Raymond Domenech siguiendo al mando de Francia.
Pues el astrologo francés sigue en el cargo, mejor para el resto de paises, porque Francia es un rival menos para el mundial si logra clasificarse.
Un saludo desde,
http://saqueneutral.blogspot.com/
Publicar un comentario