jueves, 11 de diciembre de 2008

El paracaidista que levantó una Copa del Mundo

Escrito por Lama

Hoy quería hablaros de un jugador del que leí hace tiempo y que gracias a su historia encontré otra de esas vidas dedicadas al fútbol que merece la pena ser compartida. Os hablo de Fritz Walter, histórico jugador del Kaiserlaurten y líder la fantástica Alemania que se impuso en el Mundial de 1954 ante otro equipo mítico, la Hungría de los Mágicos Magiares. Walter se enroló en el Kaiserlaurten, el equipo de su vida, con nueve años, donde comenzó a jugar de delantero centro. Olfato goleador, mucha visión de juego y una calidad superior a la de la media hacía que todo el mundo diera por hecho que aquel joven llegaría a ser un gran jugador pese a que todavía los torneos no eran profesionales.

Pero hubo un hecho que cambió su carrera. Una vez más la política pasó por encima del deporte y el estallido de la Segunda Guerra hizo que todos los varones alemanes disponibles fueran enviados al frente. Fritz ingresó en el ejército alemán en la unidad de paracaidismo en 1942, gracias a sus condiciones atléticas, pero tuvo la desgracia de ser tomado como prisionero. Durante su estancia en un campo de concentración, siguió jugando a fútbol. Eso sí, a niveles mucho más bajos que cuando lo hacía en Alemania en las ligas amateurs, puesto que sus rivales eran los guardas eslovacos y húngaros que le custodiaban. Con la llegada de los altos mandos soviéticos al campo de concentración, la vida de Walter se vio amenazada cuando comenzaron a ejecutar a todos los prisioneros. Pero fue aquí cuando la candidez hizo su aparición de la misma manera en que la política lo hizo antes. Uno de sus vigilantes, un húngaro que había reconocido al futbolista, informó a los soviéticos que Walter no era alemán, sino austríaco, salvándose así de una muerte más que segura.

Una vez que acabó la Guerra, regresó a su ciudad, pero muy mermado físicamente por lo que le costó volver al nivel de antes. Pero donde hay fútbol, hay fútbol y aunque su reconocimiento a nivel mundial llegó pasados los treinta (cuando se convirtió en el primer capitán de la Mannschasft en alzar la Copa Jules Rimet), dejó una carrera legendaria en su club, el Kaiserlaurten, con el que consiguió las ligas de 1951 y 1953. Su calado en la sociedad alemana fue tal, que durante mucho tiempo, los niños en las escuelas (cuando les preguntaban la historia de la ciudad), comenzaban sus redacciones con un:``La ciudad fue fundada por Friederich Walter...´´

Pero no sólo por su agitada vida será recordado el bueno de Walter, puesto que en el campo fue uno de los mejores jugadores de la historia, gracias a su comentadas características técnicas que se veían relegadas a un segundo plano cuando se habla de su carisma y liderazgo, quién sabe si fruto de sus vivencias, que ejercía tanto dentro como fuera del campo.

19 Comentários:

City Rules dijo...

Excelente artículo, una grandiosa historia.

Enric Adell dijo...

Hola,
Interesante historia la de este alemán.
saludos des de Fútbol Mundial

Anecdotario del fútbol dijo...

Hola:
Maravillosa historia. El fútbol siempre deja algo más que lo que ocurre en el rectangulo de juego.

Saludos

http://anecdotariodelfutbol.blogspot.com

Anónimo dijo...

Excelente nota.
Me gustan estas historias donde la política se mezcla con el Fútbol (son bastantes). Por ejemplo la historia del equipo que prefirio morir antes que perder.
A seguir asi Devo... Excelente nota.

AD dijo...

Sin dudas que es un articulo excelente, conmovedora historia contada por Lama, todo un experto a la hora de las historias del futbol.

@ Matias: no me des el credito, es todo de Lama eh! Jajaja

Gracias a todos por opinar.

El_Acertijo dijo...

gran historia... como siempre que escribe LAMA! ... pregunto.. es LAMA por el arquero??

Tremendamente Motivados


Post:Giovani Dos Santos y la peor borrachera de su vida

Alba dijo...

Buen repaso y buena bibliografia de este jugador
Saludos

Miquel dijo...

Me alegra que os guste, es la mejor recompensa al tiempo le dedico a estas cosas

@ Acertijo

Jaja, el misterio de ese apodo no lo sé ni yo. Pero sí que tenía que ver con el portero... entre otras cosas.



Saludos

Pablo Orleans dijo...

Detrás de grandes jugadores hay... grandes historias.
A veces, la vida te da la oportunidad que no te da la política.
Las guerras acabaron con grandes deportistas que hubiesen triunfado como lo hizo Walter.
Afortunadamente para él y para el fútbol en general, pudo desplegar todas sus virtudes en el rectángulo verde.

Un saludo!
¿Intercambio de links?
Os enlazo en:
http://casitodofutbol.blogspot.com

JORGE dijo...

Otra magnifica historia de otro historico jugador.
saludos

Anónimo dijo...

Excelente nota

Esteban dL dijo...

que buen post, canejo!

Jony dijo...

La segunda guerra mundial estropeó muchas vidas profesionales...la que más me acuerdo es la del mítico Bill Shanckly que dejó su carrera futbolistica por tal motivo, pero a él, el futbol le dió como entrenador, el éxito que perdió como futbolista.

Gran historia, sobretodo le debe la vida al guardia húngaro que lo reconoció y habló en su defensa...

Un saludo.

Pum explotao dijo...

Muy bueno tu artículo.
Estos son los que ami me gustan.
Un saludo!


Qué Jaleo!! (Pinche aquí)

Anónimo dijo...

Hola. En JuIn estamos preparando los premios"Blog Interesante 2009".
Si quieres parcitipar o informarte mas entra en Jugadores Interesantes
Premios "Blog Interesante 2009! La mejor manera de darte a conocer!

Saludos,Granuy



http://jugadorinteresante.blogspot.com

Anfield dijo...

El futbol añejo me encanta, como seria poder viajar al pasado y ver estos partidos...

Anónimo dijo...

un gran artículo. Friz Walter ha entrado en la leyenda de Alemania. Representa el triunfo de una Alemania en horas bajas tras la 2ª Guerra Mundial.

sigue con estos excelentes posts históricos.

un abrazo.

Anónimo dijo...

Devo, enhorabuena has sido el ganador del test sobre el clásico que hice en mi blog.
Me gustaría ponerme en contacto contigo para hablar de unos detalles. Mándame si puedes un correo a mi e-mail y asi ya me quedo con tu dirección y hablamos.

un saludo, enhorabuena

CARLOS MATEOS GIL dijo...

Una gran historia. Otra en la que se mezclan política y fútbol es la de Pahíño, un histórico del Madrid. Siendo uno de los mejores jugadores de su época dejó de ir a la selección tras sonreír de forma irónica ante una arenga dada por un general fraquista, cuyo nombre no recuerdo, durante el descanso de un partido contra Suiza.

http://deparadinha.blogspot.com

Todos los derechos reservados

Creative Commons LicensePage copy protected against web site content infringement by Copyscape

  © El Balón Europeo 2008-2010. Template by Dicas Blogger.

Inicio