La quinta del calvo
Escrito por Lama
Formación tipo del Barça B con todos los miembros de la Quinta, más otros conocidos de Primera como Arnau, Arpón o MingoPor mi edad no pude disfrutar de la Quinta del Buitre y me queda muy lejana la Quinta de Cobi (la formada por los jugadores que le dieron a España el Oro Olímpico en Barcelona), así que espero que entendáis que esta quinta de la que os voy a hablar hoy es de las que recuerdo con más cariño, sobretodo, por la cantidad de peloteros que la formaban. El momento en el que estos chicos saltaron al primer equipo del Barça fue especial. El Dream Team era cosa del pasado y Cruyff diseñaba un nuevo conjunto de la mano de fichajes de su estilo (vinieron jugadores de la talla de Figo, Cuéllar o un goleador que no acabo de cuajar como Meho Kodro) y volvió a fijar su atención en la siempre fructífera Masía azulgrana, de la que ya destacaban varios muchachos.
Iván De la Peña: Mediocentro de increíble calidad técnica, sobre todo en el toque de balón, y con una visión de juego que no tenía igual en ese momento. Su capacidad para dejar solo a un delantero de cara a puerta con un pase es de la mejor que he visto en Barcelona. Pero su poco trabajo defensivo fue un lastre muy pesado tras la marcha de Cruyff y tuvo que salir de Barcelona para iniciar un periplo entre Italia (Lazio) y Francia (Olympique de Marsella) hasta que tuvo su segunda oportunidad en Can Barça en la que se vio en medio de una dinámica muy mala, hasta que se marchó al Espanyol, donde, con bastantes problemas físicos, sigue dejando muestras de su fútbol.
Roger García: Interior de zurda exquisita. Su golpeo mezclaba con acierto la colocación y la potencia y dejó goles desde larga (larguísima) distancia para el recuerdo. Tenía una buena base táctica y mucha movilidad cuando se acostaba más a la banda. Sus desavenencias con Van Gaal forzaron su marcha en el 99 rumbo al Espanyol (coincidiendo con De la Peña) donde firmó también buenas temporadas. Al acabar su contrato, se enroló en las filas de un Vila-Real que comenzaba a formar el bloque que es ahora. Pero sus problemas físicos (tuvo lesiones de gravedad) le demandaban un fútbol menos exigente y emprendió la aventura holandesa fichando por el Ajax con el que jugó una temporada antes de colgar las botas.
Quique Álvarez: Central de solvencia que mamó del puesto de líbero que instauró Cruyff en las categorías inferiores. Tuvo poca presencia en el primer equipo puesto que los centrales durante su etapa eran de un nivel muy bueno, además de contar con la marca de ser hijo de Quique Costas, otrora gran central de los culés. Sólo dos años duró su aventura con el primer equipo y tuvo que foguearse en equipos de Segunda (Logroñés y Lleida) hasta que el Vila-Real le ‘‘rescató’’ para liderar su zaga y su equipo (fue capitán durante varias temporadas) hasta que el verano pasado, ya con treinta y dos años, buscó minutos en Huelva.
Albert Celades: Interior derecho de creación y con un trabajo aceptable entre la línea defensiva y los jugadores más ofensivos. Con una buena base táctica y con capacidad de leer los partidos. Aguantó su presencia en el primer equipo del Barça gracias a su polivalencia (interior, medio centro y hasta de lateral) pero cuando acabó contrato en el 99 usó al Celta como trampolín hacia el Real Madrid pregaláctico, donde tuvo un gran inicio y se fue diluyendo hasta que fue cedido al Girondins para, tras una temporada casi en blanco de nuevo en Madrid, ser fichado por el Zaragoza, equipo con el que ha descendido este año a Segunda División.
Toni Velamazán: Por sus condiciones físicas y por su rol en el campo, se decía de él que podía ser el nuevo Luis Enrique, pero jamás logró un sitio fijo en el once y disputaba minutos intrascendentes o partidos irrelevantes que no nos permitieron ver su potencial real. Sólo aguantó un año en el primer equipo antes de ser pieza clave en Oviedo, Albacete y Extremadura hasta que el Espanyol (donde se reunió con Roger y De la Peña) le aportó estabilidad a su carrera donde jugó sus mejores temporadas (entre el 99 y el 2005) hasta que el año pasado fue testigo (porque a penas jugó) del histórico ascenso del Almería. Ahora pertenece a la plantilla del Hospitalet.
Juan Carlos Moreno: Extremo izquierdo muy veloz, buen regate y gol que no acabó de entrar en los planes del primer equipo, así que con un pobre bagaje, salió de Barcelona en el 97 iniciando un peregrinaje de a temporada por equipo en Albacete, Lleida (en dos etapas), Huelva, Almendralejo y Terrasa hasta que en 2003 encontró su sitio en el Numancia, donde es importante del futuro equipo de Primera División..









Una genial camada, todavia tengo algun recuerdo de De la Peña vistiendo los colores del Barça y dando esos pases maravillosos que tanto me gustaban.
Excelente articulo Lama, como nos tienes acostumbrados.
Esta muy bueno el post, me ha gustado como quedo. De la Peña sin duda que era uno de mis volantes preferidos. Un saludo
Joe, yo no sabía que jugadores como Quique Alvarez o Moreno coincidieron con estos.
Evidentemente el que más sobrealia era De la Peña, luego Roger tuvo bastante exito además de marcar bastantes golazos.
De todas maneras, adscribir a los jugadores en quintas, acaba provocando estos desajustes entre figuras y otros que no llegaron a tanto.
De estos, también formaba parte, Lluis Carreras, verdad?
@ Ignacio
Gracias por tus comentarios
@ Gontxo:
Sinceramente no sabria decirte si Luis Carreras formo parte de este equipo, el que seguramente podra hacerlo es Lama, el autor del post. Veremos cuando aparesca por aqui a ver que dice. Gracias por dejar tu opinion
El Barcelona siempre ha cuidado su cantera. Otro ejemplo más. Un abrazo.
Buen post.
Creci viendo jugar, entre otros, a Ivan De la Peña. Que talento...
Esta es una muestra mas del valor de la cantera.
Un saludo.
www.dalepelota.blogspot.com
Solo se salva De la Peña, que siempre ha sido un jugador notable y quizas Celades, que era medio apañadito. Los demás eran unos bluffs tremendos, solo hay que ver en qué equipos terminaron después de salir del Barcelona. Sólo De la Peña tenía nivel para jugar en un grande a pesar de que los problemas fisicos siempre le han lastrado.
Un saludo de cibermadridista.blogspot.com
Una gran camada de futbolistas cuya progresión fue cortada de raíz con la destitución de Cruyff. Tuvieron su día de gloria una tarde en el Villamarín donde dieron una lección de fútbol y ganaron 1-5.
Tras su marcha, al Barça le costó encontrar su identidad y pasó años muy difíciles hasta la consagración de la siguiente camada liderada por Xavi, Puyol y Gabri.
Un saludo.
Lluís Carreras es de la cantera culé, pero "promocionó" algo antes para ser luego cedido por varios equipos.
Volvió al Barça en la misma temporada en la que estos chicos saltaron al primer equipo. Sería más de la quinta de Oscar García (el hermano mayor de Roger).
A mí no me parecieron tan malos como los pintais, pero no es lo mismo (con todos los respetos) jugar con Guardiola, Figo y compañía, que hacerlo con jugadores del Lleida, Numancia o Nàstic.
Saludos
PD: ese partido que decís que se jugó contra el Betis es para verlo, menudo espectáculo
Pues sí, totalmente de acuerdo.
Ya se me habían olvidado, Johan Cruyff sacaba grandes canteranos...cosa que con su marcha se paralizó hasta la llegada de Pepe Guardiola. Para el fútbol español es muy bueno que esten este tipo de entrenadores en el banquillo.
Para mí, Cruyff no fue del todo legal con De la Peña, lo machacó mucho, debió darle más chance y seguro que hubiera sido un Dios en Barcelona si lo hubiera hecho.
Hola,
gran artículo.
La verdad es que aquellos años als canteras daban sus frutos y subian muchos jugadores en bloque. ¿Como han cambiado los tiempos?
Aun recuerdo aquellos pases de De la Peña a Ronaldo. Fue el año de Robson, si no recuerdo mal, que el Barça lo ganó todo menos la liga.
Los otros también fueran buenos jugadores pero la suerte no ha acompañado a la mayoría y las lesiones les han privado de ser grandes jugadores.
saludos des de capocannoniere.blogspot.com
Pues a mí esta generación no me pareció especialmente brillante; de hecho, sólo repasar las carreras de sus miembros nos da idea de que ninguno ha sido un gran jugador, y que les ha costado brillar en la élite.
Saludos.
Buenas,han salido grandes jugadores,pero,para mí,el mejor es De la Peña,que gran visión de juego que tiene,saludos!
www.atleti1903.blogspot.com
Gracias Lama por aclararme lo de Carreras
La verdad que como a todos el que mas me gusta es `lo pelat´.
El cantabro formo 1 sociedad con Ronaldo increible(vease si no el Barça-Valencia de esa temporada)Hicieron grandes partidos juntos(recordais aquel Barça5-4 Atletico de copa?)
Del resto el que mas brillo fue Celades y tampoco...
Saludos y espero verte por:www.siemprereal.blogspot.com
A mi Celades me gustaba, prueba de su calidad es que luego estuvo en el Madrid. Pero formo parte de una generacion desperdiciada por la situacion del Barça.
Igual dentro de 10 años hablamos de los Negredo, Mata, Bueno, Granero y compañia.
Hola, esta generación se llamó la Quinta del Mini, porque jugaba en el Miniestadi.
El partido del Villamarín me dolió especialmente, pero De la Peña fue un espectáculo.
¿Sabéis si Javi Moreno formaba parte también?
Un saludo desde La Elástica
Publicar un comentario