Löw, los jóvenes y la selección alemana
Los acérrimos seguidores del fútbol internacional seguramente estén al tanto de la evolución que ha sufrido el fútbol alemán en los últimos años. La Bundesliga es a día de hoy uno de los torneos más atractivos para seguir, donde abundan la igualdad en la zona de vanguardia, la pelea de por puestos europeos, prometedores futbolistas y campos donde no cabe ni un alfiler, plagados de fieles aficionados que acompañan constantemente a sus equipos. El prolífico momento que atraviesa el fútbol germano se ve reflejado en las categorías inferiores de la Mannschaft, donde los teutones reinan Europa a nivel sub-17, sub-19 y sub-21. Un record absolutamente impresionante y envidiable.
Es por eso que el entrenador de la selección mayor Joachim Löw no ha dejado pasar este fundamental detalle, y ha llenado su última convocatoria de sangre joven y talentosa. He de reconocer que nunca consideré a Löw un entrenador con condiciones extremadamente destacables, pero al observar la nómina de jugadores que ha llamado debo admitir que mi opinión ha cambiado. De a poco la tendencia y el biotipo de la selección alemana comienza a modificarse de manera abrupta. Podemos llegar una conclusión: la era de los gigantes germanos se está acabando para darle paso a una nueva camada de jugadores muchísimo más técnicos y con mejor trato de balón. René Adler y Manuel Neuer son los mejores porteros del país. Tal vez el del Leverkusen parta con algo de ventaja para ser el titular, con más experiencia y seguridad que su compañero del Schalke 04, muy prometedor pero a la vez algo inestable bajo los tres palos.
A los habilítales Friedrich y Mertersacker se le suman dos centrales que están haciendo mucho ruido últimamente. Jerome Boateng es uno de los pilares defensivos del Hamburgo, un central firme en la marca, poderoso físicamente y con gran presencia. El otro es Serdar Tasci, uno de esos futbolistas que recomiendo al 100% que sigan con detenimiento. Valuarte defensivo del Stuttgart, jugador con unas cualidades defensivas impresionantes que mantiene una progresión estable y muy prometedora. Claramente tiene destino de equipo grande en un futuro muy cercano. Philipp Lahm y Marcel Schäfer completan una defensa bien repartida en todos sus puestos.
En el centro del campo aparecen muchísimas variables interesantes a la hora de elaborar juego. Sami Khedira y Christan Träsch, del Stuttgart, son jóvenes y también prometedores. El segundo ha demostrado un gran nivel en Champions ante el Barça. Aaron Hunt, Marco Marin y Mesut Özil son el trío soporte del Bremen de Schaaf. El primero, interesantísimo volante izquierdo con desborde y llegada al gol. Los otros dos, socios en el campo, complementarios y poseedores de una técnica endiablada. La gran temporada de Toni Kroos, el eje de la ofensiva del Leverkusen, tampoco pasó desapercibida para el entrenador. A base de potentes remantes de fuera del área y mucha visión de juego, el enganche cedido del Bayern Munich se hizo un hueco entre los convocados.
En ofensiva aparece otro de esos futbolistas que desde su debut no ha hecho más que progresar. Thomas Muller fue la apuesta de Van Gaal para el ataque del Bayern y el ¿delantero? le respondió con creces. Ya sea como volante derecho, mediopunta o ariete, Muller saca a relucir todo su fútbol. Toques rápidos, excelente ubicación y perfecta capacidad de remate son sólo algunas de sus características. Completan la nómina el encendido Cacau, Mario Gómez, Miroslav Klose, el killer de la Bundesliga Stefan Kiessling y el infaltable Lukas Podolski, que siempre rinde de forma superlativa con la camiseta alemana.
Los chicos han crecido y Löw no ha dejado pasar la oportunidad de rejuvenecer la plantilla de su selección pensando en el presente y también en el futuro. Una mentalidad que sólo puede seguir alimentando el éxito de una autentica potencia mundial.









Mi equipo formaría así:
Adler
Lahm - Tasci - Mertersacker - Schäfer
Ozil - Ballack - Kroos - Podolski
Muller - Klose
Algo ofensivo, lo se. No se si Löw se arriesgará tanto...
Devo, con respecto a tu once tipo ¿Ballack no ha dejado ya la selección?
Y en referencia a tu entrada, además de lo bueno que tiene ahora mismo en la Bundesliga, creo que es muy significativo el dato que son nueve equipos diferentes los que aportan jugadores a la Mannschaft, que habla del nivel del torneo local.
Saludos
Buen Post.
La verdad es que Alemania tiene buena cantera, lo han demostrado en las categoiras inferiores
A mi quien me impresiona es Özil y Muller.
Un abrazo
Atletico-Liverpool
The Kid Torres
Excelente post Devo.
Excepcional camada de futbolistas la que tiene Alemania.
En cuanto a tu once quitaría a Ballack (el cual me parece un jugador sobrevaloradisimo) y meteria a Matts Hummels.
Saludos socio,
Borja Pardo
Don Balón
Football Vintage
Virus Futbol
Buen articulo Devo, recomendaciones de Tasci y Hummels como tu y Sergio me dijisteis...a ver si convoca al del Dortmund.
Por cierto, ves a Huth volviendo a la seleccion? A mi es que es un chico que no me gusta nada y siempre leo bien de el. Y Badstuber...creeis que llegara al mundial...o a ese ya lo dejamos para el europeo de Polonia y Ucrania?
Y como dice Borja...Ballack...bacala
Un saludo, y por cierto, gracias por proporcionarme los medio para poner la entrevista si...que sin habertelos visto a ti, no hubiese sabido como hacerlo.
The Wednesday
Cierto que se puede estar armando una Mannschaft interesante y poderosa para dentro de muy poco tiempo. La Bundesliga crece, el país vivió un notable impulso futbolístico a raíz del Mundial y muchos jóvenes futbolistas despuntan en todos los grandes alemanes.
A mí me llama la atención sobre todo la calidad y versatilidad de centrocampistas como Marin, Trasch, Ozil, Müller o Toni Kroos.
Saludos.
Gran análisis de la selección alemana, aunque a algunos los he visto poco, como ya te dije por twitter creo, yo echo en falta a Huth, está haciendo una grandísima temporada en el Stoke.
Un saludo desde: http://neighborhoodfootball.blogspot.com/
http://spanishleeds.blogspot.com/
Muy buen artículo Devo. Cada día me gusta más leerte.
Lo cierto es que el fútbol alemán está evolucionando de forma increíble éstos últimos años y como bien comentas ésto se ha visto reflejado en un año perfecto para las categorías inferiores del fútbol teutón.
No olvidemos que la Eurocopa que ganó España también fue frente a Alemania, que es de mérito como poco el colarse en una final de un torneo tan importante independientemente de cual sea el resultado final.
Me encanta que se le de la oportunidad a los jóvenes y no es ya los chavales Tasci, Marin, Özil o Kroos como abanderados de ésta categoría. Sino que hay muchísimo, pero muchísimo más por sacar en cuanto a jóvenes talentos se refiere de éste extraordinario país futbolístico.
Se tiene presente y se tiene futuro y de seguir así está claro que Alemania seguirá siendo durante mucho tiempo potencia mundial no solo como liga de fútbol sino también como selección.
Me alegra muchísimo la decisión de Löw de apostar por fin por los chavales, fijo que no defraudarán.
Un saludo!
Muy buen post, Devo.
La verdad que con Alemania estamos ante uno de esos combinados que si su seleccionador quiere puede darle un toque muy atractivo, atacante y lleno de pinceladas de calidad. Espero que se atreva, pero resultará raro no ver al típico perro de presa en el centro del campo. Habrá que ver cómo dedide jugar Löw el Mundial.
Un saludo.
Santi.
hola a todos, soy de cuba, pais donde el futbol es muy popular pero no hay medios para seguirlos, existe un programa llamado gol donde ponen partidos de ligas extranjeras, sobre todos de espana e inglaterra, escaza ves ponen bundesliga...
pero bueno mi comentario es sobre mi amada seleccion, me identifico con bayern, alemania,
yo optaria por
Adler
lahm mertesacker tasci schafer
ballack khedira
schweisteinger
ozil marin
gomez
una saludo a todos
La cantera alemana está progresando mucho. Además hay muchísimos jugadores de origen ruso, turco o de otros países que enriquecen el futuro de la selección alemana y esto tenía que empezarse a notar pronto y ahora es el momento en el que está empezando el proceso de renovación de la plantilla.
Saludos desde http://ojeadorinternacional.blogspot.com/
Pues si te digo la verdad la Bundesliga no la sigo y por eso no estoy muy enterado de los jugadores que comentas, si me ciño a la Champions puedo decir cosas a favor de Cacau, me gusto bastante la verdad.
Por cierto mucha suerte en los premios, haber si ca alguno!
Un saludo
www.tocaladecara.blogspot.com
La nueva hornada germana tiene muy buena pinta, esta llena de talento. Algo que no sobraba en las ultimas precisamente y ya sabemos que si el talento lo unes a su mentalidad pueden ser muy peligrosos.
Saludos
Hace muchos años que Alemania no contaba con jugadores tan buenos y tan jóvenes. un abrazo.
No olvidarse que este por mas que tenga cara de pelotudo es un vivo bárbaro. Ojalá la selección le cierre la jeta al forro de Ballack, después de las giladas que dijo.
devo, una pregunta con respecto a esta seleccion ¿no esta convocado o en los planes el genial bastian schweinsteiger? o esta lesionado? jajaj la respuesta puede ser obvia, pero hace mil que no veo ni se del ese sr ni del bayern asi que todo seria posible.
Una gran selección de presente y de futuro que tiene Alemania.
El presente con los magníficos jóvenes que ya están en la absoluta y que ya habéis comentado (Tasci, Özil, Kroos, Müller, Marin,...).
El futuro con los chavales que han reinado en las categorías inferiores últimamente. Los Basala-Mazana, Thy, Yabo, Buchtmann, Götze o Zimmermann de la sub-17 o los Kopplin, Reinartz, Gebhart, Naki, Nsereko o Sukuta-Pasu de la sub-19.
Buen artículo Devo y saludos desde 'El Futbolín'
Ciertamente, en Alemania están recogiendo los frutos de unas generaciones jóvenes de muchísimo nivel. Y los que quedan por llegar, Devo. Pero claro, aún están verdes, en mi opinión. Por cierto, para mí SIEMPRE Neuer, jejeje.
Es cierto, llama la atención la buena camada de futbolistas jovenes que presenta la selección alemana. Habrá que ver como pesa esta juventud en un campeonato tan destacado como la Copa del Mundo. Por lo general, Alemania suele tener varios veterenos entre sus filas.
Por cierto, apareció una opinión tuya en la última edición de la revista "Don Balón". Felicidades!!!!
Saludos,
Migue
Si de por sí Alemania es una potencia, ahora más.
Para este Mundial tienen a un mejor arquero.
La única duda es su central titular, muy lenta.
Saludos.
Genial, tu post y la cantera alemana. Y no pierdas la esperanza, ya queda un dia menos para ver al mejor Ramsey. Yo confio en ello.
Saludos!!
Kroos es un jugador que me cautivo desde su etapa en el Münich.
No te pierdas la entrevista que le he realizado al central del Deportivo B y de la selección española, Rochela.
Tambien le realizaremos una entrevista al delantero noruego, Daniel Førlandsås
Saludos desde Que bello es el futbol
http://quebelloeselfutbol.blogspot.com
Bueno, antes que nada me gustaría agradecer a todos los que han dejado su opinión. El artículo tuvo buena acogida y eso me alegra muchísimo.
Hubo comentarios variados pero al final el más acertado acabó siendo el de Hoeman -y no me extraña viniendo de él-. Casi que dedujo como actuaría Alemania ante la Argentina. Los jóvenes lamentablemente no dieron la talla y el rendimiento que se esperaba, y Adler tuvo un partido para el olvido. Igual, creo que el portero del Leverkusen debe ser titular sin ninguna duda.
Algunas puntualizaciones:
@ Borja: Hummels por nivel tranquilamente podría estar en este equipo. Yo me lo llevaría al Mundial, futbolista de gran talla, mucho oficio y que rinde bien tanto de central como de volante de marca.
@ Deivid: creo que Alemania tiene bien cubierto el lote de centrales. Además, como pasa con Italia, los futbolistas que actuan en el medio local suelen ser siempre más valorados que los de fuera (así lo veo yo en algunos casos). Huth está muy bien este año pero no lo veo yendo al Mundial.
@ McAlv: coincido plenamente con lo que dices. Un lujo que puedas comentar aquí y dejarnos algo de tu sabiduría acerca de las jóvenes promesas. Gracias!
@ kaiser: vaya, de Cuba, que bueno que dejes un comentario. De verdad que estoy al tanto de lo que son los medios allí en tu país y debe ser bastante feo no poder seguir las distintas ligas. Igual, te noto muy informado y te aliento a seguir comentando por aquí. Me gusta tu 11, sobretodo la inclusión de Marin, Ozil y Tasci. Un abrazo compañero!
@ Leandro: Bastian está en la selección, si. Ahora parece que cumplirá un nuevo rol, como en el Bayern, actuará de mediocampista central acompañando a Ballack. Una apuesta arriesgada pero que en el equipo de Van Gaal funciona. Suerte con tu nuevo blog.
@ Iñaki: yo soy muy de Holtby, jeje. Y también me encanta Buchtmann, no puedo entender como lo 'regaló' tan así el Liverpool.
@ No, gracia a vo': así es Migue, aparecí en Don Balón. Luego daré más detalles, gracias por la felitación. Un abrazo fenomeno!
@ Pol: gracias, sabemos que Ramsey volverá y ojalá sea pronto ;-)-
Un saludo a todos, gracias por dejar su opinión.
Publicar un comentario