martes, 27 de abril de 2010

Esencia holandesa, pólvora croata, finalista alemán

Tuvieron que pasar ocho largos años para volver a ver a un finalista alemán en Champions y nueve para que el Bayern regrese a esta instancia definitiva. Con contundencia y superioridad, borraron del campo a un Lyon que nunca respetó sus ideales en la eliminatoria y de manera categórica el equipo de Munich es el primero en llegar a Madrid contra todo pronóstico. Un entrenador y un extremo holandés más un goleador croata son los principales responsables de depositar al gigante bávaro nuevamente en la elite europea.

El fútbol tiene estos detalles. Que paradójico suena que Louis Van Gaal estuvo a un partido de ser despedido por los malos resultados. Eran épocas de irregularidad e incertidumbre con el club con posibilidades de quedar fuera en primera fase de Champions y alejado de la lucha por la Bundesliga. Analizamos la plantilla del Bayern en la pretemporada y se llegó a la conclusión que había material para hacer bien las cosas. En otras palabras, la mejor plantilla de Alemania y una de las mejores de Europa estaba condenada al éxito. ¿Pero llegarían a tiempo los resultados? Parecía que no, hasta que dos momentos claves cambiaron el rumbo de este equipo.

A finales de agosto se consumó el ansiado fichaje de Arjen Robben. Llegó un viernes a y un sábado se dio a conocer, en primera persona y ante los aficionados muniqueses. Junto a Ribery, su socio dentro del campo, destrozaron al campeón defensor Wolfsburgo con una exhibición digna de una liga en pleno ascenso como la alemana. Vino, vio y venció, convirtió dos goles para firmar el preámbulo de lo que sería la gran temporada del holandés, que en forma y con continuidad demuestra ser uno de los futbolistas más desequilibrantes del planeta.

Con la remontada en camino por casa, todavía quedaba lograr el objetivo de meterse en octavos de Champions, en un complicadísimo grupo donde dominaba un implacable Burdeos y donde la Juventus amenazaba con ser segunda. En Turín, con el contento, el ambiente y los pronósticos en su contra, el equipo de Van Gaal firmó uno de los primeros shows de la temporada europea con una soberbia goleada. El 1-4 final no sólo sirvió para clasificarse, sino que el marcador y la soberbia demostración de fútbol acabaron de convencer a Van Gaal acerca de que sistema utilizar, y, por supuesto, de la importancia de un súper fichaje –que venía ¡libre! del Hamburgo- como lo fue el croata Ivica Olic.

El resto de la historia es conocido. Ante la Fiorentina en octavos pudieron irse marcharse a casa, pero la magia de Robben apagó el incendio. La garra alemana y el peso del escudo sirvieron para remontar un partido impresionante en Old Trafford con un United que ya saboreaba la clasificación. Y en la eliminatoria más decisiva apareció el mejor Bayern, sin depender tanto de sus individualidades y con un rendimiento colectivo implacable. A pesar de las increíbles decisiones de Claude Puel a lo largo del par de partidos –una lastima que este Lyon tuviese que nadar un océano para morir en la orilla- el autentico mérito es del Bayern de Van Gaal.

Lejos queda aquel equipo campeón de Ottmar Hitzfeld, un Bayern sólido pero rácano y defensivo donde el gran Giovane Élber era único punta y muchos futbolistas de corte defensivo (Scholl, Salihamidžić, Hargreaves) aparecían por detrás. Casi 10 años y muchos entrenadores pasaron, pero Van Gaal ha conseguido darle un toque más romántico a un equipo caracterizado históricamente por su poderío físico y entrega que por el buen juego. Robben y Ribery han sido los puñales por las bandas, con Olic –que hoy marcó tres grandes goles- el equipo ganó un futbolista sacrificado, polivalente y con mucho olfato en la ofensiva. Se asentó la defensa y hasta los juveniles –Badstuber y Muller sobretodo, Contento y Alaba en menor medida- han tenido su posibilidad de mostrarse en el primer equipo y hasta ser importantes en el 11 titular.

Madrid espera al Bayern
, mañana conoceremos al rival de un equipo que ha sabido combinar el coraje y el buen juego de manera equilibrada y admirable para llegar a esta final, además de tener al alcance de la mano los títulos de Copa alemana y Bundesliga. Todo gracias a Robben, Olic y especialmente, a Louis Van Gaal.

9 Comentários:

FI dijo...

El parteaguas fue la goleada contra la Juve, si no hubiera sido un desastre la etapa de Van Gaal en el Bayern.

Saludos.

Sergio Santomé dijo...

Cuando recuerdo lo mal que lo pasó Van Gaal en sus inicios, las críticas, las dudas que dejaba el proyecto en sus primeros pasos...me acuerdo de aquella Audi Cup que seguiste con tanto detenimiento y que tan bien analizaste. No hay más que ver (comprobar) que fuiste no uno de los primeros en descubrir a Badstuber. Aunque sigo diciendo que los torneos de verano no sirven para (casi) nada, ¿eh?

Me gustó este Bayern 09/10 en sus primeros partidos, allá por agosto. Me gustaba ver a un equipo que tenía a Pranjic/Braafheid y Lahm como laterales, que tenía a Tymoschuck como 5, a un 9 como Mario Gómez...pero casi nada sigue igual. Y no se puede negar que a Van Gaal no le han salido nada mal sus (controvertidas) decisiones: tema lateral izquierdo, suplencia de Tymo, confianza ciega en Müller, Olic sí (M.Gómez y Klose no).

Tiene muchísimo mérito lo que ha hecho Van Gaal. ¿Quién se iba a imaginar, hace un año, que aquel equipo que perdió 4x0 en el Camp Nou -y al que le pudieron caer 6 ó 7 goles- iba a estar en la final de la siguiente UCL. Increíble.

Mucha gente se queda con la polémica victoria vs Fiorentina y con la "goleada" al O.Lyon, pero yo me quedo con cómo este equipo fue capaz de levantarse en Old Trafford. Nada daba un duro por ellos, cuando el ManU metió el 3-0...y aquí están, en mi ciudad, Madrid.

vanyelis dijo...

Enorme el artículo. Muy certero, muy analítico. De alguien que controla mucho¡¡ Un saludo.

José Manuel dijo...

A mi me sigue pareciendo increible que un equipo como el Bayern llegue a la final. Tiene un gran ataque, pero su centro del campo no me parece gran cosa (¿Van Bommel o el fracaso de Tymo?) y ya ni hablamos de la defensa más lenta de Europa (Badstuber fue aniquilado por Nani, van Buyten y Demichelis no dan para más y Lahm siempre me pareció un lateral ofensivo pero que no sabe defender al máximo nivel) o mencionar al portero Butt.

Mi opinión es que en la final, llegue quién llegue, se lo va a merendar con patatas si todo sigue el cauce normal. Claro, nunca se sabe y eso...

Lo de Olic si es una sorpresa positiva. Correoso y luchador está teniendo mérito y siendo pieza clave del equipo bávaro. Podría formar parte de aquel Oporto vencedor en el 2004

Un saludo Devo!

Matías Rodríguez dijo...

que suerte para los alemanes que robben por fin pudo cerrar una temporada sin romperse y demostrar por fin porque jugo en chelsea y real madrid, ha vuelto a ser el que fue cuando era un jovencito en holanda, que gan jugador y que gran equipo, un saludo

Álvaro de Grado dijo...

Me alegro de que vuelvas a escribir Devo. Leyendo los comentarios y tu artículo, me queda todo dicho. Saludos.

Lapo dijo...

Que felicidad que hayas vuelto!!! segui asi!!!

Marco dijo...

Bien por Robben, jugador LPND.

Bien Devo escribiendo.

Un abrazo!

Helguillo dijo...

Hola,

buen artículo pero un pequeño error referente al Bayern de O. Hitzfeld ya que Mehmet Scholl seguramente no fue un jugador de corte defensivo sino quizás el mejor centrocampista ofensivo alemán de la época entre 1995-2005.

A parte de esto, todo muy bien analizado.

Un saludo
Helguillo

Todos los derechos reservados

Creative Commons LicensePage copy protected against web site content infringement by Copyscape

  © El Balón Europeo 2008-2010. Template by Dicas Blogger.

Inicio