lunes, 22 de septiembre de 2008

Cuando nació el futbol moderno

Escrito por Anfield, del blog Football Factory

El nacimiento del fútbol moderno, tal y cómo lo conocemos hoy en día tiene fecha: 15 de Diciembre de 1995. Ese día el tribunal de justicia de la Unión Europea declaró ilegales las indemnizaciones por traspaso y los 'cupos' de extranjeros. Todo vino a raíz de la denuncia de Jean-Marc Bosman a su club por impedirle irse a otro equipo. Cinco años más tarde se aprobaría la ley que cambió el fútbol para siempre. No me quiero extender demasiado en explicarles el inicio del 'Caso Bosman' porque es poco relevante, ya que por aquel entonces no se imaginó las consecuencias que tendría. Ellas fueron principalmente:

- Desde el Caso Bosman cuándo un futbolista finaliza contrato puede irse a otro club sin que este tenga que abonar ni un solo euro. Antes cuando un jugador finalizaba su vínculo no podía marcharse a otro equipo si este no pagaba a su anterior club la denominada ‘‘transferencia’’ como medida para proteger a clubes pequeños. Si comparamos el antes y el después, en la actualidad los clubes que cuidan la cantera se ven perjudicados por la Ley Bosman, ya que no se pagan derechos de formación de futbolistas entre equipos europeos. Frente a esto los cuadros comenzaron a firmar contratos a todos sus jugadores, y en España aparecieron las cláusulas de rescisión.

- También desapareció el límite de extranjeros comunitarios en equipos europeos. Y es que si los trabajadores pueden ejercer su profesión sin problemas en cualquier país de la Unión Europea ¿Por qué no lo iba a hacer un futbolista? ¿Acaso no son trabajadores? Nada debe impedir a un trabajador europeo ejercer su profesión dentro de los límites de la UE según el Tratado de Roma, y eso reclamaba Bosman, con razón. Ahora se ven equipos con muchos extranjeros. Es cuestión de gustos futbolísticos si opinan que ahora hay mejor fútbol que antes. Unos sostienen que la ley Bosman beneficia al fútbol porque favorece a la libertad, y nos hace disfrutar de un fútbol mucho más competitivo. Pero también hay quienes opinan que esto perjudica a las selecciones nacionales y a los países 'exportadores' de futbolistas, sobre todo de Europa del Este, y añaden que los clubes se limitan a contratar extranjeros, perdiendo así su ‘‘identidad’’. Un ejemplo de esto último es el Real Madrid en la etapa de Florentino Pérez, que solo fichó a un futbolista español: Sergio Ramos.

No creo que esta ley le haga mucho daño al fútbol, es verdad que con ella equipos como el Steaua de Bucarest, Estrella Roja de Belgrado, Athletic de Bilbao y muchos más se vinieron a menos, al no poder impedir su 'fuga de talentos'. Pero nos beneficiamos porque ¿que equipos hoy en día no tiene mas jugadores extranjeros que nacionales en su once? La gran mayoría. Y no creo que viéramos mejor fútbol si esto cambiara, al menos ese es mi punto de vista.

Aun así la FIFA con
Blatter a la cabeza pretende seguir adelante con su nueva ley del 6+5 saltándose toda reglamentación europea, haciendo algo completamente ilegal y desvirtuando el fútbol. Pero no quiero adentrarme mucho en este tema porque la entraba trata sobre la Ley Bosman y no sobre las manías del presidente de la FIFA.

Seguiré mirando partidos de otras épocas con nostalgia y cierta envidia por no poder disfrutar de ese fútbol en ‘‘estado puro’’.

Más información:


- La sentencia del Caso Bosman
- El caso Bosman y sus consecuencias
- Defensa a la ley Bosman

15 Comentários:

AD dijo...

Excelente nota Anfield, es bueno conocer como cambio al futbol europeo esta ley.

No podemos negar que es controvertida y que marco un antes y un despues, y como tu bien expones tiene sus pro y sus contra.

Gracias por colaborar siempre con el blog!

¿Y ustedes que opinan sobre esta ley?

miguel diaz dijo...

Existe una contra-propuesta realizada por la UEFA que ha sido muy bien aceptada por la Unión Europea, indicando que ese es el camino correcto. La contra-propuesta “Platini” básicamente consiste en modificar la de la FIFA en el sentido de que en lugar de disponer de 6 jugadores seleccionables por el país sobre el terreno de juego, sean 6 jugadores formados en el país. Esta contra-propuesta no excluiría ninguna nacionalidad y en la práctica, salvo casos excepcionales, como Messi, los formados en el país serían prácticamente todos seleccionables. Además, al tratar el tema de formación, el asunto se enfoca desde el punto de vista de la promoción del fútbol base y , en consecuencia, del deporte, lo cuál gusta a la Unión Europea y satisface una de las preocupaciones de la UEFA. Un abrazo. miguel

Heb-Diablo dijo...

Antes se jugaba por la camiseta me decía mi viejo, ahora me doy cuenta.

Un saludo!

http://alfondo-delared.blogspot.com

NUEVO POST: Grandes Jugadores Argentinos - Capitulo 5

Anónimo dijo...

ES una ley lógica. Bosman abrió un gran camino para el fútbol. Ahora sólo que se aplique al resto del mundo y no haya límites de extranjeros. Un abrazo.

Carlos dijo...

La verdad es que el 'caso Bosman' cambió el fútbol de manera casi radical. Pero, no tengo claro si para mejor o para peor, supongo que todo cambia desde el prisma por donde se mire.

Saludos

Carlos dijo...

Por cierto, ya estás en mis links ;)

Anónimo dijo...

El futbol se ha transformado en un gran negocio donde jugadores y clubes tratan de sacar la mejor tajada. Se usan mutuamente.
Con relacion a la formacion de jovenes creo que deberia existir una ley que reconozca el trabajo de formacion que no es menor. Tengo un hijo de 12 años que juega en Argentina en el torneo de infantiles de AFA en un equipo de segunda division. Cuando el y sus compañeros llegaron el año pasado al equipo, muy pocos tenian alguna preparacion para jugar el futbol de 11 jugadores. Hoy, un año y medio despues la mayoria ha progresado de una manera importante, y todo eso gracias al club y entrenadores que dedican un tiempo importante a la formacion. Por eso creo que esto debe ser muy bien reconocido si el dia de mañana algun chico es tentado por un equipo mas importante que sale a reventar su billetera buscando talentos que ya alguien ha formado. Con dinero es muy facil armar un equipo, y eso es lo que hacen los grandes clubes de europa.

Anfield, muy buen articulo. Y mucha suerte para vos y Devo en el futuro programa de radio, estoy seguro que va a salir muy bien.

Gustavo Devoti

Antonio Gómez Rodríguez dijo...

Muy buen post Anfield.

Ya veremos como acaba lo del 6+5 y tofo lo que quiere implantar Don Joseph...

Un saludo!

Carlos Pérez dijo...

Gran artículo, me ha gustado mucho.

Por cierto devo a ver si te mando la imagen de Futbol Life, la compré.

Un saludo!

Anne dijo...

Hola!que tal?
Fantástico post.
En Derecho deportivo se trata bastante este tema, yo creo que fue para mejor y que ahora lo van a fastidiar bastante con el 6+5... veremos cómo acaba el asunto porque ha tema para rato...
Un abrazo!
Anne

Dan Hojman dijo...

Buena nota, pero hay que tener en cuenta los cambios del reglamento antes.

Danchovski
Jugada Preparada - Peloteando contra la pared
POST: Un cuervo de punta

Marco dijo...

La ley Bosman en sí tiene lógica pero hubo que haberla acompañado con otras leyes tendiendtes al equilibrio competitivo.

Saludos.

Esteban dL dijo...

muy buena nota esta... y que mal me cae Blatter...

Andrés Romero dijo...

Pienso que Ley Bosman hizo que los clubes perdieran identidad. Esto fue para mí lo peor de esta ley.

Rincón sin Firma dijo...

Muy buen artículo. Yo creo que el cambio en ese momento del fútbol fue positivo.

www.banquillolocal.blogspot.com

Saludos.

Todos los derechos reservados

Creative Commons LicensePage copy protected against web site content infringement by Copyscape

  © El Balón Europeo 2008-2010. Template by Dicas Blogger.

Inicio