Obscenos
Una mirada argentina sobre la situación de Carlos Tevez en el Manchester United, los millonarios dueños de clubes de la Premier League y la relación de esta liga con la crisis financiera de los Estados Unidos.
Por Ezequiel Fernández Moores * (ver comentario 1)
Para LA NACION.com.ar
Seis meses atrás era el único delantero que permanecía en la cancha los 120 minutos y el primer jugador designado para ejecutar los penales que coronaron a Manchester United ante Chelsea en la final de la Liga de Campeones, el torneo de clubes más poderoso del mundo. Hoy, Carlitos Tevez es suplente y Manchester United ya no parece tan decidido a cumplir con los casi 50 millones de dólares que deberá pagar por su ficha antes del 30 de enero. El magnate estadounidense Malcolm Glazer compró Manchester en 2005 por 1500 millones de dólares. Lo hizo sin poner un peso, a través de créditos bancarios, que endeudaron al club en 1200 millones. No le fue fácil pagar la última cuota de 140 millones. Y ahora, crisis mediante, la situación se puso más difícil. AIG, la tercera mayor aseguradora del mundo, que paga a Manchester 25 millones por temporada, por un contrato récord de casi 100 millones para poner su nombre en las camisetas del club, fue salvada de la quiebra por la Reserva Federal. Parte del nuevo contrato de Tevez debería ser pagado de ahora en adelante por los contribuyentes de Estados Unidos.
El ex club inglés de Carlitos, West Ham, es mucho menos poderoso que Manchester United y la crisis lo golpeó aún más fuerte. Su patrón, Bjorgolfur Gudmundsson, condenado a prisión en Islandia en 1991 y que resurgió favorecido por la salvaje explosión capitalista de Rusia, está en problemas. Es el segundo hombre más rico de Islandia, detrás de su hijo, Thor. Pero hace menos de un mes quebró su empresa de vuelos chárter XL, sponsor en las camisetas del club. Y luego colapsó el Landsbanki, ahora bajo control del gobierno de Islandia, que removió del directorio a Gudmundsson, dueño del 45 por ciento del segundo mayor banco del país. El multimillonario indio Anil Ambani y el fondo Zabeel Investments, de Abu Dhabi, asoman ahora como posibles compradores de West Ham. Pero el caso Tevez es un problema. Lord Hugh Griffith, árbitro independiente designado por la Federación Inglesa de fútbol (FA), condenó a West Ham a pagarle a Sheffield United 54 millones de dólares de indemnización. Estableció que West Ham violó los reglamentos al incluir indebidamente a Tevez dos temporadas atrás, porque el jugador no era propiedad del club, sino del grupo privado MSI. Y dijo que Tevez fue decisivo con sus goles finales para que West Ham se salvara del descenso, al que sí fue, en cambio, Sheffield. El dictamen, apelado por West Ham, aunque con pocas chances de ser revertido, amenaza con un vendaval. Una decena de jugadores de Sheffield anunciaron que también ellos demandarán a West Ham, porque perdieron dinero al descender.
El caso de Tevez, cuyo pase sigue en poder del MSI, sirve tal vez para graficar lo que está sucediendo con el negocio del fútbol desde que estalló la crisis financiera global. La Premier League era señalada hasta hace unos días como la más rentable del mundo. Pero el propio presidente de la FA, Lord David Triesman, derrumbó hace unos días el mito: ‘‘la Liga inglesa (dijo Triesman) tiene un rojo de más de 5000 millones de dólares’’. Y los mayores deudores son tres de los cuatro últimos semifinalistas de la Liga de Campeones: el Manchester United de Glazer y el Chelsea del ruso Roman Abramovich deben más de 1000 millones cada uno, y el Liverpool de los norteamericanos Tom Hicks y Georges Gillet, casi 600 millones. Luego sigue Arsenal, con más de 450 millones. Alisher Usmanov, millonario ruso dueño del 24 por ciento de las acciones de Arsenal, desmintió que la crisis le haya provocado pérdidas por 11.700 millones y aseguró que mantendrá su inversión en el club. ‘‘Cuando un hombre ama a una mujer es inconcebible que venda ese amor y yo, (dijo Usmanov) estoy enamorado de Arsenal’’. Su compatriota Abramovich negó también que la crisis le haya provocado pérdidas de 20.000 millones, como dijo la agencia Bloomberg. El que sí hizo negocio fue Thaksin Shinawatra, ex premier tailandés que debió vender a Manchester City luego de que la justicia de su país congeló sus fondos en un juicio por corrupción. Vendió el club al brazo inversor de Abu Dhabi y en menos de un año ganó más de 34 millones de dólares. La crisis atenuó la compra de cracks. La duda es hasta cuándo la Premier League podrá mantener salarios como los de Cristiano Ronaldo, el compañero de Tevez, que gana más de 300.000 dólares por semana.
La inesperada denuncia de Triesman sobre el rojo de la FA se produjo un día después de que el Parlamento inglés condenó la influencia en la Premier League de ‘‘multimillonarios que hicieron fortunas a través de la corrupción, la deshonestidad y la extorsión’’. Los clubes de fútbol, dijo Triesman, ‘‘no son simples mercancías’’. Al día siguiente, se sumó Joseph Blatter. El presidente de la FIFA denunció ante el Parlamento Europeo que la Premier League está ‘‘fuera de control’’, dijo que Shinawatra vendió a Manchester City ‘‘como quien vende una camiseta’’ y acusó a quienes compran clubes endeudándolos a través de créditos bancarios, como Manchester United y Liverpool. Sus palabras fueron apoyadas por el gobierno inglés. Lo hicieron el secretario de Cultura Andy Burnham y el ministro de Deportes, Gerry Sutcliffe. La Premier League, sin embargo, no se rinde. Otro empresario de Estados Unidos, Ellis Short, acusado de manipular acciones y evadir impuestos en Corea del Sur, está a un paso de adquirir al club Sunderland. ¿Se animará el gobierno inglés, que recuperó popularidad por sus acciones sobre el descontrol de la banca privada, a poner también un freno a la locura de la Premier League? Se trata de una locura que, en rigor, era descripta por muchos como un ‘‘negocio fabuloso’’ sólo semanas atrás, antes de que estallara la crisis.
En los ‘90, otro fútbol era presentado como el modelo a seguir. ¿O no se recuerda al calcio y sus tiempos dorados, cuando la Juventus de la familia Agnelli y el Milan de Silvio Berlusconi competían pagando cifras obscenas? Eran tiempos en los que Sergio Cragnotti se jactaba de que su Lazio era un club del siglo XXI, con cotización en bolsa y jugadores accionistas, pedía que el fútbol funcionara como la NBA, con franquicias y sin descensos, y decía que los árbitros que fallaban en contra de su equipo y la prensa que publicaba ‘‘mentiras’’ perjudicaban a los accionistas y eran pasibles de demandas. Cragnotti, como muchos otros patrones del calcio, cayó preso por quiebras fraudulentas. La justicia desnudó una mentira de balances inflados, un ‘‘doping administrativo’’. Ese supuesto modelo de ‘‘football-business’’ se trasladó a Inglaterra. Fueron muchos, incluso, los que se llenaron la boca en la Argentina hablando sobre que ése era el camino por seguir para que nuestros clubes, asociaciones civiles, pasaran a manos privadas. El fútbol argentino, es cierto, podría aprender tal vez mucho del inglés sobre cómo cuidar un espectáculo. Pero no sobre cómo cuidar un balance. La crisis financiera desnudó los números. Y permitió también que, al menos por un tiempo, la prensa dejara de escandalizarse por los salarios y los caprichos de los futbolistas. No tienen nada que hacer con los miles de millones que, según nos enteramos ahora, embolsaron de modo escandaloso los otrora gurúes de la City o de Wall Street, magos de las finanzas que daban lecciones sobre cómo debía comportarse el mundo. Hombres que hasta hace sólo semanas eran distinguidos por una prensa especializada que resultó ser mucho más protectora que la siempre vapuleada prensa deportiva. Acaso porque las palabras del poder, como se dijo una vez, no expresan sus actos. Sino que los disfrazan.
Aquí el link del articulo original









Decidi subir esta nota por que me parecio impecable. Llegue a leerla a traves del blog de Dame Pelota (www.damepelota.com.ar) y sinceramente me parecio muy interesante para que puedan conocerla. Espero que les guste tanto como a mi.
Su autor es Ezequiel Fernández Moores, un reconocido periodista argentino, que tiene una columna en el Diario La Nación (www.lanacion.com.ar)
Aqui algunos datos del autor:
Ezequiel Fernández Moores es periodista, fue distinguido en una votación de TEA entre los diez mejores periodistas de la década en Argentina en 1999 y nominado por Konex como mejor periodista deportivo en gráfica.
Tiene estudios de posgrado en España, y desde 1978 ha trabajado como Redactor de deportes de la Agencia Noticias Argentinas; fue jefe de Deportes Agencia Diarios y Noticias (DyN) y hasta el dia de hoy es editor de Deportes Agencia italiana ANSA.
A colaborado con Página 12 (de 1987 a 1997), Revista El Periodista, Playboy, El Observador, Noticias, Tres Puntos, TXT y firmó artículos en
medios del exterior como Revista Veja (Brasil), diario Il Giorno (Milán) y World Soccer (Japón), entre otros.
Trabajó también como columnista radial en Radios Continental (FM), Belgrano, Splendid, Rock and Pop y Del Plata. Y actualmente es columnista de Deportes del programa Cambio de Aire, de Román Lejtman en Radio Aspen y de los mensuarios Caras y Caretas y Un Caño.
Es autor del libro “Díganme Ringo”, de Editorial Planeta, sobre la biografía del boxeador Oscar Bonavena.
Todas las notas de Ezequiel Fernandez Moores hacen deleitar a cualquier lector que le gusta el fútbol. Por eso es lo que es y es tan reconocido. Con una birome calca exactamente una situación especifica. Además se remonta a muchas fuente y datos precisos a la hora de plasmar en papel lo que piensa. Gran nota! Abrazo!
www.alfondo-delared.blogspot.com
muy buen post este... no lo conocia al tipo, pero si, tiene una trayectoria interesante y larga... saludos!
AYAYAY!
Hola!
No conocía a este periodista, pero como ya tengo claro, cada día conoces cosas nuevas, y esta es muy interesante. Ojalá alguno de nosotros el día de mañana podamos ser la mitad de profesionales que él.
Un abrazo!
"Encuesta para los lectores en el Blog Mi Rondo" Os espero, vuestra opinión es importante ;)Mi Rondo
A mí me encanta Tévez, pero no sé si el ManU después de pagar lo que pagó por Berbatov se atreverá a otro esfuerzo económico por él. Ojalá no y pueda llegar al R. Madrid.
Un abrazo, amigo.
Está muy bien el artículo. La solución para el Apache es venirse al Madrid. Aquí lo ibamos a recibir con los brazos abiertos.
Un saludo de http://cibermadridista.blogspot.com
Sobre Tevez... Parece ser que Ferguson lo va a dejar fuera en muchos partidos, y eso me enfada bastante. Los cuatro "diabólicos" tienen sitio para jugar juntos, no se porqué no usarlos.
Un saludo!!
El fútbol es injusto
Muy buena, la nota, bueno al menos la crisis afecta al utd. jajaj, chiste.
Veremos que pasa, pero es seguro que el valor de los pases van a bajar.
Gran artículo, me ha gustado bastante. Por cierto Devo que no creo en el Balón de Oro y nunca creeré. Lo ganará Cristiano Ronaldo, por cierto...
Un abrazo!
Tevez y Mascherano pudieron ser del At.Madrid en el año 2006, pero la nula gestión de este club lo impidio. Un abrazo.
SObre TEvez:
ultimamente se esta callendo de los 11 del M.United ya que Rooney esta que se sale y Bervatv es el nuevo fichaje y tmb lo esta haciendo bien.
Me sabe mal que Tevez alla entrado en la dinamica de suplente y conociendo su temperamento no se si podra aguantar.
Con la crisis, el United podria vender jugadores y Tevez podria ser uno de ellos.
un saludo
No te puedo creer! Te juro que tenía pensado poner la nota esta en mi blog en la sección Recortes, me pareció muy buena porque es algo que explica algo que pocosa saben. No sabía que estaba también en Dame Pelota pero quiere decir que no solo a mí me impactó,
Abrazo
PEDRO
www.loquealfutbollegusta.blogspot.com
POST: DEbate para suceder a Basile
Creo que es el término que mejor define lo que suponen ciertas cosas propias del fútbol en un contexto mundial como el actual: obsceno. Brillante entrada. Saludos.
es injusto el trato a carlos tevez es un grande a la altura de sus compañeros de ataque
visitar mi blog si podeis quisiera intercambiar opiniones
Buenisimo el articulo, me he quedado impresionado por la cantidad de numeros rojos que arrastra la premier, es como una pelota que se hincha mas mas y mas, y en cualquier momento explota.
Saludos!!!
Publicar un comentario