¿Qué fue del Wunderteam?
Para todos, fue el equipo del momento. Nos referimos a la selección austriaca, el mejor conjunto de todos los tiempos de ese país. Entre 1931 y 1934, para tener una noción exacta de lo que era en aquellos tiempos, su ciclo abarcó 36 partidos, de los cuales ganó 22, empató ocho y perdió seis, con 108 goles a favor y 51 en contra. Esto es nada más que la parte estadística. Lo importante de este equipo es el nivel de espectáculo que brindó, con una brillantez que para la época fue considerada inigualable. La base del equipo era esta alineación: Hidem; Schramseis y Blum; Braun, Smistik y Nausch; Zischek, Gszchweidl, Sindelar, Schall y Bogl. También solían ingresar Hoffman, Sesta, Mock, Gall y Horvath.
Este fue el primer equipo que trabajó a fondo el cambio reglamentario de la ley del offside de 1925. Posicionalmente, adaptó el cuadrado mágico de los ingleses. La defensa se paraba con tres zagueros cuando atacaba y con cuatro cuando el conjunto se posicionaba defensivamente. El mediocampo retrocedía con plasticidad cerrando caminos a los rivales o se volcaba colectivamente en campo contrario y era el motor y generador del futbol del equipo.
La delantera, mágica para muchos, era conducida dentro del campo de juego por un estratega que fue Sindelar. Ocupaba todo el ancho del terreno, pasándose la pelota de un lado al otro casi infernal. Así ganó la copa Doctor Gero en 1931 y 1932, la que se considera máxima antecedente de la Copa Europea de Naciones. Sin embargo, no fue gran obstáculo para los italianos en el Mundial de 1934, en semifinales, una de las grandes incógnitas que quedan en la historia de los torneos.
REFERENCIAS: '' Los Mundiales '' – Fascículo Nº 3 – Ediciones AlduS









Increible la cantidad de grandes equipos poco conocidos. Pensar ahora en la situacion de Austria, cuanto diferencia...
Con el paso del tiempo muchas selecciones de Europa del Este se han debilitado, y mas aun despues de la ley Bosman.
Ahora parece que algunas como Rusia o Croacia tienen una buena generacion pero no volveran a tener la dimension de la primera mitad de siglo.
Claro Devo, que me dices de los Magiares Mágicos?? No ganaron un Mundial porque Dios no quiso... o la Uruguay de los años 30...
Saludos!!
Increíble, incluso no se conoce a ningún jugador austriaco de ese entonces que jugase en plan Puskas por ejemplo.
Interesante post.
y esta fue otra entrega de Eeee-xpediente Fútbol...!
jajaja
besos!
Hubo mucho de política en esa semi ante los italianos. Recordemos que ese mundial se jugó bajo el mandato de Mussolini. En circunstancias normales, seguramente otra cosa hubiera pasado. Nos quedaremos con la duda eterna.
Tuve la oportunidad de hacer un post sobre Sindelar. Una historia de mucho coraje y valor.
Saludos devo!
Migue
Amigos demos una mano a Diego y a todos los argentinos.
Pasen a firmar el petitorio para que JUAN FRIOMAN TRISTELME no sea mas convocado a la seleccion argentina.
Desde ya muchas gracias.
TRISTELME1.0
Devo, precisamente el otro día leyendo la World Soccer, encontré un apellido familiar, Sindelar. Resulta que se negó a ser parte de la selección que querían los dirigentes alemanes con la entrada de los nazis en Austria y "misteriosamente" murió al año siguiente en extrañas circunstancias.
Un saludo Devo.
Muy bueno Devo el post. Está bueno conocer estas historias.
http://doblecincopalermo.blogspot.com
Entrevista a Martín Morel (Tigre)
Austria tenia un equipazo. Destacó, sobre todo, Sindelar. Su nombre siendo muy querido en tierras austríacas.
Italia ganó su Mundial de forma vil y robando.
un abrazo.
Publicar un comentario