viernes, 5 de diciembre de 2008

David, Goliat, y ese bendito azar inmanejable

El Alianz Arena sería testigo de un choque de gigantes, a nivel futbolístico claro está. Comparar a estos dos clubes fuera de lo demostrado en el campo de juego suena descabellado. El poderoso Bayern, escolta y jugando en casa. En frente, la revelación del futbol en el viejo continente. Un conjunto recién ascendido, de un pueblo que no supera los 4000 habitantes pero que a nivel de victorias y buen futbol se ha colado entre los grandes del futbol germano. Hoffenheim buscaba entonces dar el golpe del año y ratificar su liderato ante el campeón defensor. Quien iba a decir que ese bendito azar inmanejable diría presente, tal vez una señal para lo que resta en esta apasionante Bundesliga.

La casa del campeón, con todo lo que eso representa. A pesar de todo, en los rostros de los futbolistas del Hoffenheim se notaba la ansiedad y el compromiso a la hora de enfrentar al club más grande del país. La presión, entonces, se transformaba en confianza. Yendo a las acciones, ni Ze Roberto ni Van Bommel pudieron hacer pie ante el gran control presentado por Luiz Gustavo y Carlos Eduardo, dos estandartes en el cuadro visitante. Ribery y Schweinsteiger no eran desequilibrantes, preocupante nivel el de Frank, encargado de generar el juego para el conjunto de Klinsmann.

A medida que transcurrían los minutos, la imagen del lateral Beck se agigantaba. Este defensa que pasó sin pena ni gloria por el Stuttgart parece haber encontrado su sitio. Excelente a nivel defensivo, muy claro en las coberturas y los quites. En cuanto a la proyección, es un jugador correcto, que acopla a los ataques, aunque en este aspecto no es un Maicon ni mucho menos. ¿Qué sucedía con el juego? El Bayern atacaba como podía, yendo a la carga. Toni tuvo sus chances pero la suerte no estaba de su lado. La visita atinaba a contraatacar con control en el centro del campo y pelotazos para la referencia ofensiva, el gran Vedad Ibisevic. El bosnio se ha convertido en un ‘killer’ impresionante, marcando goles en todas las fechas, siendo uno de los responsables del gran momento del cuadro azul. ¿Quién otro podía ser para abrir un cerrado encuentro? El Nº 19 recibió un centro en el área, y tras un previo control remataba cruzado para batir a Rensing. 0-1 para los dirigidos por Rangnick. Tanto numero 18 para el delantero
en el campeonato. ¡El milagro era posible!


Poco más de diez minutos le duró esta ventaja a la ‘cenicienta’ de la Bundesliga. Luego de tanto insistir, Lahm concretó su oportunidad en el minuto 60’ ¿Merecido? Tal vez si, tal vez no. Lo cierto era que las acciones estaban igualadas. Otro jugador bosnio, Sahilovic, ingresaba al campo de juego. De gran zurda y control exquisito, el jugador buscaba despertar a un golpeado conjunto. El mismo Sejad tendría en sus pies la victoria, tras una combinación con su compatriota Ibisevic. Una exquisita pared acabó con Sahilovic de cara a Rensing, y el alemán, con una tapada que puede valer un titulo, despejó ese complicado balón. Con pocos minutos por jugar y tras este falló, la historia parecía cerrada.

Parecía… por que el futbol nunca deja de sorprenderte. Tras un error en la defensa visitante, Toni ganaría en las alturas para habilitar a Klose. El alemán, con un poco de fortuna habilitaría a su compañero de ataque para que este la empujara a la red. Delirio en el estadio, el Munich daba vuelta la historia. El alocado festejo de Luca Toni con sus compañeros demostraba que el partido estaba cerrado, y que el Bayern se trepaba a la punta junto a su rival. ¿La suerte del campeón? Todavía falta mucho, aunque hoy el campeón defensor dio un gigantesco paso para revalidar su corona. Impotencia y desazón para los jugadores del Hoffenheim. Todo el esfuerzo dejado en el campo no sería recompensado.

Y tal como decía Mencio, reconocido filosofo chino: ‘‘El momento elegido por el azar vale siempre más que el momento elegido por nosotros mismos’’

16 Comentários:

Antonio Caballero dijo...

que gran pareja klose y toni...que gran equipo el hoffenheim, esperemos que dure su momento de gracia...


un saludo

Miquel dijo...

La diferencia entre la Premier y la Liga en contra de la Bundesliga es que las dos primeras "te las llevan a casa" y la alemana es "a la que la gente va".

Las ligas inglesa y española son las que más soporte de medios y de promoción deben de tener en el mundo, pero si os fijais en las medias de asistencia y sobre todo en el ambiente y colorido de los campos, Alemania es campeona del mundo. Además con esos estadios que les han quedado después del Mundial de hace un par de años ya ni os cuento.

En cuanto al partido, que por supuesto no pude ver, poco que decir. Pero parece que salió a relucir lo que unos llaman "suerte del campeón" pero que básicamente es lo que se conoce como lo que separa a un grande de un buen equipo o un equipo en forma: la pegada.


Saludos

Juan Figueroa dijo...

Si bien el Hoffenheim perdió hoy realmente es un equipo que DA GUSTO verlo jugar, jugadores como Carlos Eduardo e Ibisevic apuntan claramente para un grande. Lo que más destaca a este Hoffenheim es que salen a buscar en todas las canchas, a diferencias de equipos como el Hull que si bien ahora van en bajada lograron resultados que los tuvieron arriba pero en base a un buen trabajo defensivo, contragolpe y balones detenidos, pero con una linea defensiva demasiado retrasada y poco toque de balón.
Espero que el Hoffenheim no se vaya abajo con este resultado ya que perdieron a lo grande, con la cabeza en alto y peleando de igual a igual con una planilla que es muchisimo más costosa que la de ellos.

Buen articulo Devo.

Anfield dijo...

En Alemania la gente es muy de ir al futbol y por eso opino que siendo uno de los paises mas ricos del mundo si mantienen esa media en unos años pueden dar muchos problemas a la liga española y la Premier.

Joaquín Pineda dijo...

Estuvo cerca la cenicienta de dar la campanada pero a este equipo no se le puede pedir más.

Respecto a lo de las ligas, la alemana ha subido un pasito más el nivel y la italiana creo que lo ha bajado, la española yo sino fuera del Sevilla dejaba de seguirla porque es la liga más manipulada y corrumpida del mundo.

Saludos Devo!!!

Carlos Pérez dijo...

Que pena... en el ultimo minuto... pero el partido estuvo bastante bien... Rensing me recordó mucho a Oliver Kahn, sí...

Un saludo!

Dani Jerez dijo...

Equipos como el Werder, el Stuttgard, el Bayer Leverkusen o el Hamburgo van creciendo poco a poco, junto a algún animador ocasional como el Hoffenheim son los que le pelean las competiciones al Bayern de Munich. En España la cosa se reduce a Madrid y Barcelona, con Valencia, Sevilla y Villarreal como animadores del cotarro, pero principalemente todo se reduce a racha buena del Madrid, racha buena del Barça y así sucesivamente. En Italia, después del Moggi-gate equipos como la Juve han bajado mucho, el Milán está claramente en declive y equipos que antaño animaban el Calcio como Parma, Lazio o Fiorentina hoy día no aspiran a nada. En resumen, la Bundesliga parece que va en auge, y la Liga y el Calcio están en una época de recesión.

Un saludo de cibermadridista.blogspot.com

Anónimo dijo...

Buena pregunta, lo cierto es que la Bundesliga ha aumentado su espectacularidad con el cambio en la normativa, pero friamente sigue por debajo de ligas como la italiana o la epañola. Ahora bien, la crisis de la Calcio y de la LFP son innegables, or ahí alguien apuntaba a los 3 grandes (caso Calcio), ese es un error al que se incurre mucho tanto en nuestro país como en Italia, el poder fáctico de la Juve no se ha visto mermado, la plantilla sigue siendo una de las mejores de Europa y lo mismo pasa con Milan e Inter. El problema que asola la Calcio es el mismo que lo hace en la LFP, y fue en su día el dinero de las televisiones y el hacer la lucha por su cuenta, equipos como el Celta, el Depor... Que peleaban por ligas durante 3-4 años, ahora han sido cruelmente relegados y es que poderoso caballero es Don Dinero y tanto la LFP y la Lega han permitido que se gastara dinero que se presumía que iba a llegar y no llegó.

Habría que aprender de la Prermier, que reparte el dinero de las TV y lo negocia ella, evitando así este tipo de descalabros, o permitiendo la entrada de capitales privados, porque no son solo los grandes, Everton, West Ham... Todos en pleno crecimiento.

Buen post

Pol Gustems dijo...

En fin, me llevé ayer una decepción... pero me gusta me gusta que el Bayern diga: aquí estoy yo. Toni es impagable y Ribéry quizás no hizo su mejor partido pero en los últimos está jugando muy bien. Si pudieramos hacer una escala de ligas, a mi me atrae primero la Premier, Liga, Bundesliga y Calcio.

Gracias por en enlace ;)
Saludo!!

Sergio Santomé dijo...

¡Qué partido! Excelente en todos los aspectos.
Lo que mejor sabor de boca me deja es ver que el Hoffenheim ha plantado cara al Bayern y está en disposición de pelearle el título.
Ahora mismo me jugaría lo que fuese a que como mínimo el Hoffenheim se mete en Champions (entre los 3 primeros).

Saludos!

Anónimo dijo...

Hola , te interesa un intercambio de enlaces con mi blog : http://dineroporpaypal.blogspot.com ?
si te interesa pon un enlace a mi pagina con el nombre "Ganar dinero en internet" y pon un comentario en mi blog para que yo ponga tu enlace.

Saludos

Jony dijo...

Da rabia que hallan ganado de esa manera, al menos un empate hubiera sido lo justo.
De todas formas el Hoffenheim demostró estar a la altura del choque y que no es por casualidad que esté primero en la Bundesliga.

Y lo de la liga española e italiana creo que han bajado su nivel, hacen un fútbol con poca fuerza y poco directo que es lo que busca el aficionado, sólo se preocupan del resultado, especulando con él.

Por eso yo prefiero ver la liga holandesa antes que algunas de éstas.

Y el Liverpool aún líder, menos mal que ganó, aunque aun no se sabe bien cómo, porque dieron pena.

Círculo Sports Radio dijo...

como me hubiese encantado que el pekeñito le ganara al coloso en su propio terreno, y fuese el primero.
La verdad que fue un partido buenisimo, pero algo loco. Lo ganaba bien el hoffem, y con yapa del destino se lo llevó al final el bayern.





abrazooooooooooo Devo

el hombre del futbol dijo...

Bueno, no creo que fuera sorpresa para nadie. Equipo pequeño (esto hay que recordarlo siempre) que visita el Allianz... derrota casi segura. Aún así pagaron cara su derrota, y quedó demostrado que Ibisevic está a un nivel superlativo.

Por cierto, el Hertha está jugando bien y Voronin hace sus pinitos...

Un saludo Devo.

Ramón Gómez dijo...

Grande Hoffenheim yo ya soy fan de este equipo me encanta el descaro con que juega.

Devo te interesa un intercambio de links?

Saludos crack

http://ramon-todofutbol.blogspot.com/

Anónimo dijo...

Dos apuntes tardíos, porque se me ha pasado el momento de comentar:
1- El temor que tengo ante equipos como el Hoffenheim es qué ocurrirá cuando su actual presidente ya no esté, ¿dejará una estructura que continuará o se acabará la historia? Es l que ocurre con diversos equipos cíclicamente, que son "hijos" de alguien que lo lleva a cotas inesperadas.
2- Nunca hay que dar por muerto al Bayern. Supongo que la razón que hace que yo le tenga cierta manía (su capacidad devoradora de rivales a la hora de fichar sus mejores jugadores después de malas temoradas, su fútbol ramplón pero efectivo) hace que sus hinchas estén encantados.
3-Un aspecto que a mí me encanta de la Bundesliga es el hecho de que son partidos familiares. Las familias van tranquilamente y disfrutan de una tarde (salchichas, cerveza...) Ya me gustaría que esto ocurriese en otros países.

Todos los derechos reservados

Creative Commons LicensePage copy protected against web site content infringement by Copyscape

  © El Balón Europeo 2008-2010. Template by Dicas Blogger.

Inicio