Las virtudes del Basel y la pobreza de la Roma
El neoexperimento del señor Platini se puso en marcha esta tarde noche. Adiós a la vieja y querida UEFA, hola Europa League. Admito que a un servidor le costó llevar el ritmo tras este vertiginoso comienzo, una docena de partidos a un horario y otra docena luego, muchos choques interesantes pero solamente un canal con un cotejo al azar a primera instancia y otro a su termino. Pero no me puedo quejar, ya que a primera hora aparecía un duelo que me atraía por dos motivos. El primero, para conocer un poco más a este Basel –o Basilea- versión 2009. El segundo, para observar a la nueva Roma de Ranieri de presente negro y futuro traslucido. Y vaya si me he llevado varias sorpresas, no únicamente por este duelo sino también por varios resultados del resto de la jornada.
El ex entrenador de la Juve debutaba en el club italiano con la imperiosa necesidad de mejorar la imagen de un equipo con buenos nombres y pésimo funcionamiento. La presencia de Alexander Frei haciendo dupla con Marco Streller podía inquietar a un tambaleante equipo romano sobre todo en la zona defensiva. Para mi asombro, me encontré con un conjunto muy diferente a aquel que el Barcelona vapuleó a ritmo de entrenamiento en la fase de grupos de Champions pasada, un equipo bastante sólido, jugando muy bien a la contra, rápido y seguro por bandas y con mucha presencia en el área. Una considerable mejora en parte gracias a su técnico, el alemán Thorsten Fink, quién hace tres años aún se encontraba en actividad en el Bayern Munich II, de la tercera división germana. Tras una lesión sufrida en 2006, a los 38 años de edad, Fink se vio obligado a retirarse del fútbol. Dirigió dos temporadas al FC Ingolstadt 04 de su país y a mediados de este año le llegó su gran chance en el Basilea.
El 11 titular me gustó bastante, pero particularmente me quedo con algunos nombres. Samuel Inkoom, lateral derecho ghanés de 20 años, internacional absoluto con su selección. Un defensa sobrio, con muy buen recorrido, juego aéreo y efectivo a la hora de anticipar. Tanto en ataque como en defensa fue una garantía por su banda, combinándose de gran manera con una de las figuras del partido, el luso Carlitos (foto 1). Futbolista que nunca pudo asentarse en su país, llegó a Basilea en 2007 donde ha conseguido las dos últimas ligas locales y es una garantía por su banda, rápido, inteligente y de gran pegada, lo que queda en evidencia con su preciso remate que abrió el partido. Por la izquierda aparecieron el lateral Behrang Safari, sueco pero de origen iraní, correcto defensivamente e interesante colaborando con su compañero Valentín Stocker, que si acabará las jugadas de la misma manera que las comienza ya estaría en una liga de mayor nivel.
Arriba, Frei, el emblema del equipo, descolocó totalmente a la defensa romana. Alexander fue el desequilibrio y Streller una molestia absoluta entre los centrales. A pesar de esto, el goleador encargado de cerrar el pleito fue Federico Almerares, aquel que alguna vez deslumbró por sus condiciones en River Plate, que salió del club de una manera irregular tras varias lesiones en sus rodillas y que hoy marcó un golazo para concretar una victoria impensada pero merecida para los anfitriones. La Roma volvió a parecerse al equipo insulso y pobre del Calcio. El 4-3-1-2 de Ranieri modificó claramente el estilo de juego romano con Spalletti, con Totti como referencia y varios hombres detrás llegando por sorpresa. Hoy, el capitán fue una sombra, Baptista no lo acompañó y el equipo acabó partido en la mitad de cancha, con problemas en la marca y con un solitario De Rossi que nunca pudo contener al buen mediocampo suizo. La Roma con los nombres que presenta debe y tiene que mejorar un abismo.
¿Más sorpresas? El Timisoara rumano igualó sin goles ante el Ajax en Ámsterdam, al igual que el humildísimo FK Ventspils de Letonia en casa del Hertha Berlín y del Sheriff moldavo visitando del Steaua Bucarest. Gran remontada del Hapoel Tel-Aviv ante el Celtic en su campo, triunfazo sobre el final del Salzburgo ante la Lazio en el Olímpico, obviamente con el aporte goleador de Marc Janko. La nota de la jornada la dio el Rapid Viena, (foto 2) goleando 3 a 0 al Hamburgo con Mathijsen, Ze Roberto, Petric entre otros como titulares. Claramente, ha sido una jornada de resultados inesperados.









una nueva etapa... promete ser muy interesante, no solo chau UEFA, sino chau INTERTOTO tambien!
ESat competición da pie a las sorpresas pues algunos equipos no se la toman en serio. Los clubes españoles estuvieron a buena altura. No auguro buen futuro con Ranieri a la Roma. Un abrazo.
Bueno, lo mejor de esta competición llegará una vez termine la fase de grupos. Esperemos que los tres equipos españoles sean capaces de pasar.
Saludos
Devo gracias por enlazarme, jeje.
Increíble lo del Rapid, lo del Hapoel, lo del Basel... pues al final va a estar interesante esta Europa League y tendré que comerme mis palabras...
Un saludo Devo!
Hola Devo!
No vi entero el partido del Basilea ante la Roma pero lo que pude notar es un equipo suizo muy ordenado. La dupla atacante, la de la selección en los últimos años, es de gran calidad. Me sorprendió ver a Federico Almerares, no sabía nada de su paradero.
La Roma se volvió un equipo inexpresivo. Una lástima porque tiene buenos jugadores.
Buen resumen bestia, como siempre!!
Saludos
No me fio nada de Ranieri, ya no me gustó la Roma en el partido que ganaron en su debut. Además habló mal de Totti el otro día.. no empieza bien.
Saludos!
Publicar un comentario