lunes, 26 de octubre de 2009

Soy de Malta y hago falta

Publicado en la Revista ‘‘Un Caño’’ - Edición Octubre

Vuelve el clásico de los clásicos en el periodismo. Con bastante esfuerzo presupuestario, la sección que recorre lugares poco conocidos del mapamundi en la búsqueda de un futbolista argentino, les ofrece una joyita: Pablo Doffo, el único compatriota que se calza los botines en la isla del buceo y los placeres del Mediterráneo.

En algún lugar de Floriana, Malta

Llegué a Malta hace tres años, gracias a Sebastian Monesterolo, un ex compañero de las inferiores de Boca Juniors. El estaba jugando acá y me pidió un DVD para presentar en los clubes, a ver si surgía una oferta. A los dirigentes del Hibernians les gustó el video y me llamaron para una prueba. Quedé y jugué una temporada para ese equipo, que es uno de los más grandes del país. Después pasé al Floriana. Como no tengo pasaporte comunitario, ocupo cupo de extranjero y el club me dio un permiso de trabajo. La verdad, para los extranjeros es difícil mantenerse en la liga, por que sólo hay cupo para tres jugadores de afuera y se los exige muchísimo. La idea es que nosotros hagamos la diferencia. Si un delantero no hace goles en dos o tres fechas, ya lo empiezan a mirar mal. Yo la tengo un poco más fácil por ser volante central.

La adaptación fue difícil. Es una isla súper chiquita, con mar y poco para hacer. Lo primero que solucioné fue el tema del idioma: acá hablan maltés, ingles e italiano. Yo aprendí italiano rápido, gracias a la televisión. Hace poco le tomé la mano al ingles y ahora también entiendo un poco de maltés, que es un mezcla rara de árabe, francés e italiano. Fui agarrandolé más la vuelta para ver que hablaban en el vestuario. Nunca se sabe si están insultando, por que los malteses son tan bichos como los argentinos. En la cancha, incluso, aprendí un par de palabras útiles en maltés. Cuando la pelota se va al lateral, al arbitro hay que gritarle tana, que significa ‘‘nuestra’’. Y si un defensor se entretiene con la pelota en el fondo, en vez de ‘‘sacala’’ le decís barra. También tengo algún insulto: follomó es la más dura. Quiere decir algo así como la concha de tu madre.

El nivel de juego se parece al del Torneo Argentino A, pero tenés algunas ventajas: si terminas en los puestos de vanguardia podes jugar la fase previa de la Champions League o de la UEFA. Además, económicamente se hace diferencia: cobras en euros, el club te alquila un departamento y te dan un auto. Manejar fue todo un tema: acá conducen con el volante del lado derecho, como en Inglaterra. Yo me pasé un año sin conducir, y la primera vez que me animé casi choco de frente con un coche que venía por el lado de circulación equivocado (bah, era el correcto, el equivocado era yo, que seguía por instituto las reglas argentinas).

La gente sigue bastante el fútbol: los partidos se juegan con 5000 personas promedio en la cancha, pero como todos son en el mismo estadio, se paga una entrada para ver dos o tres partidos el mismo día. Los hinchas también son fanáticos de equipos italianos, ingleses, hasta de selecciones extranjeras…Cuando la selección italiana ganó el Mundial, hubo una caravana de gente festejando como si fuera un lugar más de Italia. Yo no lo podía entender… Es parte de la idiosincrasia maltesa. Nosotros, por ejemplo, en Floriana, jugamos el clásico contra el Valetta, un equipo grande de la capital. Y hay compañeros míos con tatuajes de Floriana, que nacieron en la ciudad y dicen odiar al Valetta. Y después, juegan el partido y perder les chupa un huevo (importa muy poco).

Relacionado

> Tic Espor: especiales jugadores argentinos por el mundo
> Entrevistas a Pablo Doffo: Revista El Gáfico - Mila Publicidad
> Imágenes de la ciudad de Floriana, Malta

5 Comentários:

AD dijo...

Interesantisimo texto por parte de un futbolista que creo vale la pena compartir. Siempre es bienvenida la informacion sobre las ligas mas reconditas del planeta, sobre todo de la maltesa por su particular atractivo.

Diego dijo...

Historia curiosa donde las haya, aunque últimamente cada vez se dan más ya que hay más posibilidades de salir a otros países. Ahora mismo hay muchisimos españoles jugando en ligas muy poco conocidas de Europa, e incluso alguno está por la liga japonesa o la neozelandesa.
Un saludo!

Carlos Pérez dijo...

Gran artículo, Malta es territorio frikifutbolero de siempre.

Por cierto Devo, volvieron las apuestas a FutbolPérez!

Un saludo!

Esteban dL dijo...

Es lindo lugar Malta, tiene mucha diversidad, pero el futbol, creo que lo de Argentino A, hasta le quedaria grande creo. Uno como es freak, se puso a revisar y tienen como 3 divisiones. Increible. Igual estaria bueno ir a boludear por ahi.

FERNANDO SANCHEZ POSTIGO dijo...

Yo he estado en Malta. Resulta un bello y acogedor país. Hay argentinos en todas las Ligas. Un abrazo.

Todos los derechos reservados

Creative Commons LicensePage copy protected against web site content infringement by Copyscape

  © El Balón Europeo 2008-2010. Template by Dicas Blogger.

Inicio