viernes, 5 de marzo de 2010

Thierry Henry y el ídolo de Galeano

El partido entre Francia y España el miércoles en Saint Denis me recordó a un episodio particular en una clase de mi facultad el año pasado. La salida entre pitos y abucheos de una de las figuras más emblemáticas del fútbol moderno como lo es Thierry Henry hurgó violentamente en mis pensamientos hasta llegar a una mañana –casualmente, también de miércoles- en la clase de Lenguaje Periodístico. Los análisis profundos de textos y cuentos eran el pan de cada día, y cuando tocó analizar el escrito ‘El ídolo’ de Eduardo Galeano surgió una polémica. Aquí las interesantes palabras del escritor uruguayo:

Y un buen día la diosa del viento besa el pie del hombre, el maltratado, el despreciado pie, y de ese beso nace el ídolo del fútbol. Nace en cuna de paja y choza de lata y viene al mundo abrazado a una pelota. Desde que aprende a caminar, sabe jugar. En sus años tempranos alegra los potreros, juega que te juega en los andurriales de los suburbios hasta que cae la noche y ya no se ve la pelota, y en sus años mozos vuela y hace volar en los estadios. Sus artes malabares convocan multitudes, domingo tras domingo, de victoria en victoria, de ovación en ovación.

La pelota lo busca, lo reconoce, lo necesita. En el pecho de su pie, ella descansa y se hamaca. Él le saca lustre y la hace hablar, y en esa charla de dos conversan millones de mudos. Los nadies, los condenados a ser por siempre nadies, pueden sentirse álguienes por un rato, por obra y gracia de esos pases devueltos al toque, esas gambetas que dibujan zetas en el césped, esos golazos de taquito o de chilena: cuando juega él, el cuadro tiene doce jugadores.

-¿Doce? ¡Quince tiene! ¡Veinte!

La pelota ríe, radiante, en el aire. Él la baja, la duerme, la piropea, la baila, y viendo esas cosas jamás vistas sus adoradores sienten piedad por sus nietos aún no nacidos, que no las verán. Pero el ídolo es ídolo por un rato nomás, humana eternidad, cosa de nada; y cuando al pie de oro le llega la hora de la mala pata, la estrella ha concluido su viaje desde el fulgor hasta el apagón. Está ese cuerpo con más remiendos que traje de payaso, y ya el acróbata es un paralítico, el artista una bestia:

-¡Con la herradura no!

La fuente de la felicidad pública se convierte en el pararrayos del público rencor:

-¡Momia!

A veces el ídolo no cae entero. Y a veces, cuando se rompe, la gente le devora los pedazos.

Nuestro profesor, un experimentado corrector y licenciado en filosofía y letras además de amante del fútbol apuntó un aparente error en el texto. ‘‘El autentico ídolo se convierte en leyenda y nunca será cuestionado por su público y sus seguidores’’, agregó convencido. Es una lastima que –en este caso- el escritor haya estado en lo correcto. Los aficionados franceses, cansados de los inentendibles planteos de Raymond Domenech y de observar a su selección anémica de ideas, se desquitaron con el extremo del Barcelona, el mejor jugador de la historia de la Premier League, referente del Arsenal y líder de ‘Los invencibles’, el mismo que fue campeón del mundo y de Europa en el transcurso de tres años y que le otorgó a su país –de manera ilegal, pero le otorgó al fin- la clasificación a Sudáfrica 2010.

La focalización en lo actual y la inmediatez son dos de los tantos factores que han perjudicado claramente a nuestro querido fútbol. Quiero creer que el bueno de Titi sólo fue el chivo expiatorio de toda una selección que cuenta con demasiados futbolistas de calidad pero no puede afianzarse a una idea de juego determinada. Para la satisfacción francesa y la de Domenech, no son los únicos, pero es inaceptable que aquellos futbolistas que han marcado una época sean masacrados y despreciados por los que alguna vez sintieron admiración y devoción hacia su persona y su juego.

Y el problema no es culpa de Domenech ni de los futbolistas, sino de la frágil memoria de algunos que en tiempos mejores supieron disfrutar de la magia de un genio llamado Thierry Henry.


15 Comentários:

Nnnnnnn dijo...

Me emocionó el texto :')

Tomàs Martínez Pés dijo...

A Henry le empiezan a pesar los años y esta temporada lo está notando. Esto, juntamente con la gran progresión de Pedro y el mal momento de la selección francesa, hace que no acabe de rendir ni con el Barça ni con la selección francesa.

Saludos desde http://ojeadorinternacional.blogspot.com/

Borja Pardo dijo...

Excelente articulo socio.

Te superas día a día.

Saludos.

Borja Pardo

Rubén Blanco dijo...

La memoria es tan frágil y la crítica tan fácil que parece que estemos deseando que haya un partido malo y borre cuatro buenos. Me sabe mal por Tití y espero que no caiga en el error de tantos otros, una retirada a tiempo es una victoria.

Anónimo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Álvaro de Grado dijo...

El artículo es fantástico, Devo. En la última frase resumes perfectamente lo que quieres decir en todo el texto. Las buenas actuaciones se olvidan en un momento cuando el jugador comienza a jugar mal. Es una lástima.

Saludos Desde Anfield: Por y para el fútbol, Matthew Le Tissier

Andrés Lichtveld dijo...

Excelente artículo Devo!.
Bueno Henry ha sido el jugador que junto con Zidane más me han marcado ya que por mi origen francés soy fiel seguidor al equipo galo.
No sé si será el planteamiento de Domenech el que este fallando pero no habia visto una selección francesa tan pobre en los últimos 15 años, nada salía bien todo era desastre, poner a Henry por la banda no me pareció lo mejor ya que esta selección cuenta con jugadores rápidos que pueden tomar la banda como Malouda, Govou o Gourcuff, me hubiese encantado ver a Henry por el centro lanzando balones y aportando ideas pero ya Domenech debe entender que Henry no es el mismo de hace 4 años, no es el mismo que con una zancada dejaba atrás a cualquiera, de hecho intentó hacerle un autopase a Sergio Ramos el cual logró vencer con velocidad pero posteriormente se notó su cansancio.
De verdad no se que esperar de esta selección para la Copa del Mundo donde nombres sobran, pero lo que si es seguro es que me sentiré triste al saber que lo mas probable es que sea la ÚLTIMA VEZ que Titi use la camiseta francesa, no creo que vaya a la Euro.
Lo voy a extrañar.

Carlos Pérez dijo...

Muy bueno!

A mí Henry no me mola mucho, pero eso no quita que haya sido un grandísimo jugador.

Un saludo!

Unknown dijo...

Muy buena tu nota, pero muy muy buena. Fantástica!!!.
Te aseguro que no dejo de mirar el blog ya que es una mirada completamente distinta acerca del futbol europeo.

Sergio Santomé dijo...

Como dice Segurola "la memoria es muy corta". Henry no puede ser recordado el día de mañana como el jugador que es a día de hoy. Cuando haya pasado los años yo confío en que se valore justamente a Henry, que durante fue uno de los 5 mejores futbolistas del mundo.

Uno piensa en Maradona y se queda con el Napoli, con el Mundial86, con el Mundial90, pero en ningún caso con el Mundial94 (es algo que está ahí y que empañó su carrera, simplemente). Lo mismo con otros muchos futbolistas.

Hace algún tiempo leí en una revista una comparativa entre la etapa de Cruyff (jugador) en el Barça y la de Ronaldinho. Esto creo que se publicó en el último año de Ronnie en Barcelona, y venía a decir que la de Ronaldinho era casi idéntica a la de Cruyff: espectaculares dos 1os años y después a menos (no sabía que había sido así con Cruyff, la verdad). Pero pocos o nadie saben/recuerdan que la etapa de Cruyff en Barcelona tuvo altibajos, es lo de menos.

Así con todos los jugadores que van dejando el fútbol, salvo contadas excepciones.
Y espero que pase lo mismo con Henry y con Raúl (este último lo tiene un pelín más difícil), porque sería totalmente injusto que dos jugadores que han sido de los mejores del mundo en su momento, no sean recordados como tal...

Jorge-George Olmos dijo...

En efecto la gente es muy fragil de memoria, me acuerdo como la pegaba en el Arsenal esas faltas que era coger el balon y decir madre mia es que seguro que va a puerta, uno de los mejores de esta decada, aunque algunos quieran cegarse.
Y yo sigo creyendo que la pitada del otro día era más al señor de los Horoscopos que a Titi.

Espectacular articulo(el texto ha sido magnifico)

Jony dijo...

Lo de Henry en el Barcelona es muy simple y desde que se anunció su fichaje lo repetí en más de una ocasión, pero nadie me creyó.

Si el Arsenal lo vendió tan rápidamente no fue porque necesitaba el dinero, ya que era un Dios ahí, fue porque tras una grave lesión, los médicos del Arsenal dijeron que no iba a volver a ser el mismo Henry de siempre.

Así salió publicado cuando se lesionó en más de un medio informativo británico.

Es algo simple. La lesión lo dejó tocado y jamás se volverá a ver ni se ha visto al Henry del Arsenal. Por eso hay que fecilitar a la directiva en ese momento, ya que se deshicieron de alguien que no iba a rendir por una cuantia de dinero muy buena.

Pero que nadie dude que fue uno de los mejores delanteros del mundo cuando estaba al 100%, esas cabalgadas hacían temblar, aunque el recorte hacia la derecha y el disparo al palo largo estaba ya más que visto, nadie lo paraba.

Pol Gustems dijo...

Claro que sí. Estoy muy de acuerdo con tu percepción de la situación de Henry. Es más, aunque ahora haya caído en desgracia, ojalá tenga que salir en la final de la Champions y meter el gol de la victoria jeje. Memoria frágil, ahí está, no se le puede exigir que siga siendo el mejor, ya lo ha sido durante muchos años. Incluyendo su paso por el Barça, rindiendo a un nivel más que aceptable hasta esta temporada.

Saludos!!

Pablo dijo...

Llegó para ser un referente, pero estaba inmerso en su fase decadente. En todo equipo, y más en el fútbol élite, los jugadores van de más a menos. Es ineludible, una escala que todos los futbolistas tienen que pasar. Comienzas siendo una promesa, te mantienes y comienzas a escalar barreras para codearte con el éxito; al final, la miel del presente olvida el pasado y la afición te condena a la posteridad.

El deporte, al menos en alto nivel, te exige competitividad siempre y no puedes caer en la tentación de pasar desapercibido. No puedes esconderte, tienes que ser diferencial. Thierry Henry tiene un Mundial por delante para "despedirse" a lo grande, pero su fútbol muestra pruebas evidentes de escaso rendimiento a pesar de su bagaje intachable.

Saludos desde La Pizarra

Alba dijo...

Se vieron dos equipos completamente distintos. Francioa necesita un relevo generacional de forma urgente.
Saludos

Todos los derechos reservados

Creative Commons LicensePage copy protected against web site content infringement by Copyscape

  © El Balón Europeo 2008-2010. Template by Dicas Blogger.

Inicio