martes, 4 de mayo de 2010

Selecciones europeas mundialistas: Grecia

Con la invaluable colaboración de mi amigo y colega Javi de Prado comenzamos en el blog con los análisis de las selecciones europeas de cara al Mundial de Sudáfrica 2010, centrandonos especialmente en las menos conocidas por el público en general.

Contexto

La selección griega llega tras una irregular fase clasificación para el Mundial en un grupo relativamente fácil (se decía que era el más asequible de todos), en la que perdió el partido clave (contra Suiza, en casa) que le habría dado el liderato y la clasificación directa. Al ser así, tuvo que pasar una repesca contra Ucrania, en la que se vio poco fútbol por parte de los dos equipos, y que concedió a los helenos el honor de entrar en un Mundial, por segunda vez en su historia, tras 1994.

11 ideal (3-4-3)

Chalkias

Papadopoulos - Moras - Kyrgiakos

Vyntra - Katsouranis - Karagounis - Torosidis

Salpigidis - Samaras - Gekas

Un 3-4-3 de clara vocación defensiva, que fácilmente podría ser un 5-4-1, si suponemos que Rehhagel intentará plantar cara a los rivales del grupo. Si no, y sigue con la táctica defensiva que le ha dado la clasificación, el esquema puede mutar en un 11 aún más defensivo.

ACTUALIZACIÓN: la lista de 30 convocados

Análisis del equipo

Se ha ganado a pulso la condición de equipo defensivo, pues, sumada a la mala actuación de la pasada Eurocopa, están la fase de clasificación y la repesca, sobre todo esta última, que le han proporcionado ese estereotipo. Aún así, el equipo ha ganado algo respecto al de la última gran competición europea a nivel de selecciones: Rehhagel ha intentado (que no conseguido) rejuvenecer el equipo, después de las críticas recibidas. La creciente importancia que está consiguiendo Avraam Papadopoulos en la defensa, una de las partes más conservadoras de la selección griega, sumada a la inclusión en algunos onces de Papasthopoulos, aunque no parece que vaya a ir al Mundial, es motivo de esperanza en esta necesaria renovación de la selección helena. Además, también Torosidis y Tziolis parecen perfilarse como serios aspirantes a entrar en el 11 titular de Rehhagel (sobre todo el primero, que ya parece haberse asentado, siendo el segundo un seguro para cuando se retiren Katsouranis y/o Karagounis). La delantera, siempre sujeta a estos jóvenes talentos que tienden a destacar, podría verse afectada por esta juventud en la más que posible convocatoria de Ninis (que aportaría un talento inmenso a una selección falta de ello), la probable convocatoria de Mitroglou y la menos posible de Christodopoulos.

Hablando ya técnicamente, el peso de la selección lo mantienen los veteranos, Chalkias -que se ha revelado como un buen recambio a Nikopolidis- Kyrgiakos, indiscutible a pesar de la mala temporada que está haciendo, Katsouranis, Karagounis e incluso Charisteas. El capitán Karagounis será el que organice el juego, reparta y colabore en la creación, además de marcar algún que otro gol con su notable disparo de falta, y formará la pareja que viene siendo el pilar del equipo junto con Katsouranis. Gekas, en términos de killer, se coloca como la más posible referencia en ataque.

La estrella (Georgios Karagounis)

El capitán del equipo, tras la retirada del legendario Nikopolidis, es el jugador más conocido internacionalmente y, posiblemente, el que mejor visión de juego tenga de toda la lista de Rehhagel. Por eso mismo es un referente en el equipo y toda jugada de ataque pasa por sus pies, ya sean contras, córners, faltas o simples ataques posicionales. Su calidad es proporcional a su importancia en la selección y será el jugador al que habrá que detener si se quiere anular a Grecia.

Jugadores a seguir

- Theofanis Gekas

Todo un referente en la delantera que ya ha demostrado su poderío físico en ligas como la Bundesliga. Es un depredador del área, pero su hábitat no se limita a esa zona, sino que su juego fuera de ella es, quizás, mejor aún. Máximo goleador en la fase clasificación, jugador a seguir, si Grecia juega para ello.

- Konstantinos Katsouranis

Pareja de baile de Karagounis y el perfecto complemento. Hace el trabajo sucio de Karagounis y además sabe sumarse al ataque, usando su potente disparo llegando desde atrás, en lo que es de los mejores de la selección. Sin alardes, pero sin prácticamente fallos, es uno de los baluartes de la selección helena.

Puntos fuertes: son un un bloque y defienden muy bien, aunque para ello necesiten a casi todo el equipo. Jugar contra equipos físicos no es ningún problema para ellos, más bien es todo un punto a favor.

Puntos débiles: si Kyrgiakos no llega al nivel esperado, la defensa puede flaquear demasiado como para aguantarse. Les cuesta hacer goles, pues basan su sistema en la defensa, y odian los juegos rápidos. Si no va Ninis, pierden una de las grandes esperanzas de revolución.

Entrenador (Otto Rehhagel): los hizo campeones de la Eurocopa 2004 y es un técnico con experiencia, además de que tiene a toda la federación a favor, a la espera de lo que haga en el Mundial. Tiene un problema: le está costando mucho renovar el bloque creado.

Pronóstico: con Argentina y Corea del Sur como las favoritas, además de la presencia de Nigeria todo indica que caerán en Primera Ronda.


Grecia y Mundial son dos términos que no han coexistido asiduamente a lo largo de la historia. Apenas una participación mundialista (EEUU 1994, sin puntos ni goles a favor) marca el trayecto de una selección inexperta en esta clase de desafíos, que consiguió los pasajes a Sudáfrica luego de un ajustadísimo repechaje frente a Ucrania. Al límite. La obtención de la Eurocopa en 2004, el hecho futbolístico más sorprendente de los últimos tiempos, le otorgó a Otto Rehhagel la venia para la continuación de un proyecto que se inició en 2001 y que se mantiene vigoroso hasta la actualidad.

El viejo Otto (71) confía en la mixtura de experiencia y juventud, sostenido en una férrea estructura defensiva, factor vital en aquella conquista heroica en Portugal, con apellidos como Avraam Papadopoulos, Sotirios Kyrgiakos, Giourkas Seitaridis, Christos Patsatzoglou y Vasileios Torosidis. Asimismo, el mediocampo planteará batalla con dos históricos como Georgios Karagounis y Konstantinos Katsouranis, del Panathinaikos, mientras que en ofensiva los principales actores son Dimitrios Salpingidis, el veterano Angelos Charisteas, Georgios Samaras y Theofanis Gekas, potentes y con el arco entre ceja y ceja. Equilibrio, rigidez táctica y contraataque como forma de ser serán sus consignas para el próximo Mundial.

11 Comentários:

AD dijo...

Tengo que agradecerle a Javi de Prado por participar en el blog y ofrecer/nos este excelente análisis que promete ser el comienzo de muchos textos enriquecedores para ir entrando en tema con el Mundial.

Gracias a Note también por su columna de opinión. Espero/amos que les gusten estos análisis y estaremos por aquí para debatir sobre los diferentes seleccionados, sus opciones, sus jugadores más destacados, etc.

Marco dijo...

Excelente análisis.

Bien Adrián ahí!

NoTe dijo...

Muy buen análisis Devo, ojalá que mi humilde aporte haya sumado. Gracias por el concepto especialista...no es para tanto. Excelente y esperamos la próxima entrega.

Abrazo!

Gontxo dijo...

Gran analisis.

Rehgahel ha ido dandose cuenta de que pese a l enorme exito de la Euro 2004 habia que ir dando entrada a nuevos jugadores que ya no estaban al maximo nivel. Aparte del portero Nikopolidis, tb se han caido Dellas y Basinas, curiosamente jugadores que pasaron por ligas grandes a buen nivel, pero que ya superan ampliamente la treintenta.

Pese a confiar en la doble K en el centro, han ido entrando jugadores jovenes. Y eso que aun no se atreve a dar paso de golpe a Sokratis Papasthopoulos (Genova) muy buen central y Ninis (Panathinaikos) extremod erecho, que espero que esten entre los convocados. Sumarian mucho al conjunto, sobretodo el primero que aportaria mucho en defensa. Tb cuneto con Seitaridis pese a su fracaso en el Atletico, siempre que juega con Grecia hace partidazos.

Tb tengo curiosidad en la porteria. Es cierto que siempre juega Chalkias, pero Sifakis (Aris) esta haciendo una liga fantastica y es mas joven. Igual Rehgahel sorprende y le da la alternativa.

Pepe Sarria dijo...

Fenomenal análisis, para mí es de las selecciones europeas más flojas del mundial, ya me sorprendió un poco que liquidaran a Ucrania en la repesca. No los veo superando la fase de grupos aunque si utilizan (como es previsible) su versión ultradefensiva a lo mejor dan un susto.
Un saludo

FI dijo...

Lejos está de ser aquél Grecia que fortuitamente ganó la Euro, lejísimos.

AD dijo...

Antes que nada, espero que Javi se pase por aquí para hacer alguna que otra aclaración y responder mis dudas también, jeje.

Con respecto a Grecia, debo decir que es una selección que siempre me ha caido bien después de la Euro 2004 y especialmente por su 'sudamericana' afición. Pero tras eliminar a 'mi' Ucrania en la repesca dejaron de caerme del todo bien, je.

Es claramente un equipo muy sólido, que base su juego en la defensa y el contraataque mediante un hombre que administra el centro del campo como Karagounis y delanteros rápidos (Salpingidis y Gekas) y una referencia como Samaras.

De verdad que a nivel técnico no tienen muchos alicientes, espero que el gran Otto convoque a Ninis porque ha tenido una gran temporada con su Panathinaikos y es claramente el hombre con más clase del equipo.

Por cierto, yo tambíen tengo una duda con el portero. ¿No te parece que Tzorvas debería ser el titular? Yo lo he visto en la repesca contra Ucrania en un gran nivel. ¿Con quién te quedas Javi -o alguno de los comentaristas, también-?


Saludos a todos

el hombre del futbol dijo...

@Devo

No hay que agradecer nada, hombre.

A mí Grecia siempre me ha caído bien (de hecho me sigue cayendo muy bien) y muy especialmente la que ganó la Eurocopa en 2004.

Yo me quedaría con Tzorvas, pero el problema es que Rehhagel no parece estar del todo seguro de dar esa continuidad que necesita la siguiente generación. Esperemos que esa gran repesca contra Ucrania (como bien dices)le dé la titularidad.

@Gontxo

Sí, es verdad, la renovación generacional no ha ido seguida del aumento de nivel en los futbolistas de cara al extranjero, pero también es cierto que la liga griega ha subido de nivel respecto al 2004. Es necesario también recordar al grandísimo Tsartas (yo era muy fan del gran pasador griego) como una de las retiradas destacables.

Si ya he dicho que veo complicada la titularidad de Tzorvas, imagínate la de Sifakis. Aunque coincido, está haciendo una temporada de gran nivel.

Saludos a todos.

Unknown dijo...

¿Sabes? La canción del Mundial no la canta Bisbal, la cantan 11 como tú...
http://bit.ly/blUR9r

javier dijo...

buen analisis, sobre todo para estos equipos no tan concoidos. veremos como responde en el mundial

Jony dijo...

No sé, yo creo que Grecia futbolisticamente está igual que financieramente...en crisis.

Todos los derechos reservados

Creative Commons LicensePage copy protected against web site content infringement by Copyscape

  © El Balón Europeo 2008-2010. Template by Dicas Blogger.

Inicio