El modesto futbol del Mar Báltico es noticia
Suecia, Rusia, Polonia, Alemania y Dinamarca. Todos países con una historia futbolística muy rica (y otras como Rusia con un presente impactante) a orillas de este mar cercano al Océano Atlántico. En 1923 surgió en esta zona un pequeño país el cual se asocia con un balón… pero de básquet. Estamos hablando de Lituania, que se ha destacado en el ultimo tiempo en competencias relacionadas a este deporte, ya sean Mundiales o Juegos Olímpicos. Ahora, las referencias hacia esta nación en materia futbolística parecen ser nulas o inexistentes. Pero no es así. Este humilde conjunto acumula dos victorias en tres partidos y se ubica segundo en su grupo en vista al Mundial de Sudáfrica 2010. Algo hasta ahora inédito en un país que jamás disputó una competencia oficial de importancia en su historia.
Yendo a datos concretos, la selección lituana de futbol aparece en el ranking 54º en la clasificación FIFA. Su debut internacional fue ante su par de Estonia, un bautismo negativo aunque esperable: 0-5 jugando en casa., el 24 de Junio de 1923. La máxima expresión del futbol lituano hasta la actualidad se vio unos años después de su primer partido oficial. El país disputaría los Juegos Olímpicos del ’24. A pesar de no conseguir resultados relevantes, ese torneo es hasta hoy la única competición oficial en la cual el país estuvo involucrado. Luego del nacimiento del país, Lituania fue invadida y anexada a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, por consecuencia de la primera guerra mundial. Cualquier comienzo de desarrollo como país, por supuesto también en materia deportiva, fue frenado completamente. Los jugadores integrantes de la selección pasaron a integrar el plantel de la Unión Soviética. 50 largos años pasaron para que este pequeño territorio volviera a ser independiente, luego de la disolución de la URSS a fines del siglo XX.
Tras recobrar la independencia, el futbol lituano resurgió luego de los noventa, un conjunto precario, modesto, sencillo que hasta hoy parecía estar condenado al anonimato. Pero tras el sorteo de los grupos clasificatorias al Mundial, la ilusión lituana comenzaba a desvanecerse. Compartir grupo con Francia, Serbia, Austria y Rumania no era una buena señal. A pesar de todo, el equipo para sorpresa de muchos se encuentra segundo en la general, solamente por debajo de Serbia! La primera gran sorpresa fue ante Rumania, equipo con grandes nombres que llegaba a este partido luego de quedar dignamente eliminados en primera ronda de la Euro 08. Una goleada histórica por 3 a 0 en la ciudad de Cluj encendía la alarma de sus rivales. Lituania mostraba un futbol ofensivo, con gran posesión de pelota y una efectividad irreprochable. Luego llegaría Austria, esta vez jugando en casa. A pesar de ser un pobre anfitrión en la Eurocopa, el equipo austriaco podria llevarse algún punto en su visita. Falsas esperanzas para el equipo del experimentado Karel Bruckner, ya que los lituanos se llevarían una nueva victoria por dos goles a cero. Cinco tantos a favor, ninguna en contra, seis puntos, una utopia imaginada por cualquier hincha lituano.
Lamentablemente la racha llegó a su fin, ante el actual líder del grupo, Serbia. Fue una derrota dolorosa en su visita a la ex Yugoslavia. A pesar de llevarse un tres a cero en contra, tras una serie de resultados Lituania mantenía un inédito segundo puesto, que podria mantener este martes ante un rival accesible, Islas Faroe. Todos estos logros tienen sus protagonistas, tanto en la cancha como en el banquillo. Marius Stankevičius en un correcto defensa que actúa en las filas de la Sampdoria. Representa la garra y la entrega del equipo, la voz de mando desde el fondo. Deividas Česnauskis es un volante ofensivo ex Dinamo Moscú, que hoy se destaca en el futbol escocés. A pesar de su juventud, este mediocampista ofensivo cuenta con una basta experiencia que lo hace un indiscutido de su selección. Delante de ellos aparece el histórico Tomas Danilevičius (foto), el máximo goleador de la historia y la referencia ofensiva del equipo. El atacante, actualmente en las filas del Livorno, es un jugador experimentado que ha pasado por varios clubes. Su gran altura y certera definición lo convierten en la carta de gol de este equipo.
Quien ordena y dirige al equipo es el luso José Couceiro. Nacido en Lisboa, este entrenador puede presumir haber dirigido al Porto, Vitoria Setúbal, Belenenses, y la selección Sub 21 de Portugal a pesar de sus 46 años, bastante joven en relación a otros entrenadores. Antes de tomar las riendas de la selección, fue técnico del Kaunas, el cual derrotó de manera inédita al Rangers de Escocia por la Pre-Champions League en 2007. En Agosto de este año asumió como DT de Lituania, y en su debut ya mencionado derrotó a Rumania en su casa.
Se podrá decir que aun es pronto para hablar de hazaña o de logro, aunque consideró que cualquier hecho es relevante para la historia futbolística de este pequeño país. Nadie sabe, pero si es que alguna vez este país estuvo cerca de jugar la Eurocopa o un Mundial, creo que en la actualidad esta posibilidad esta más cerca que nunca.









Estas selecciones solo saben encerrarse y dar patadas, estan en su derecho de encerrarse pero no de lesionar intencionadamente a nadie.
Aunque parezca un topico es totalmente cierto, y comprensible por su parte.
@ Anfield: bueno, no se si tan asi xD, creo que el futbol demuestra dia a dia que los ''pequeños'' cada vez sorpreden mas. No se si podran llegar a un Mundial, tal vez es algo imposible, pero bueno por ahora lo estan haciendo bien.
Un dato que me sorprendio acerca de la carrera de Tomas Danilevičius. En 2000 fue comprado por el Arsenal, pero solo jugo 2 partidos alli xD. Igual es un goleador de raza, un historico de la seleccion.
La verdad es que de Lituania basicamente se conoce su fuerte seleccion de basket (y al zalguiris de kaunas), de la que aun podriamos recitar de memoria muchos componentes clasicos(sabonis, homicius, kurtinaitis, marchulenis...), pero de futbol, poquito, apenas jankauskas.
Pero despues de lo del Kaunas eliminando al rangers, y lo del comienzo de su seleccion...al menos parece que hay un soplo de optimismo en el futbol local. A ver si superan por fin a letonia como mejor seleccion baltica(porque estonia esta muy muy atras, tanto en seleccion como en clubes).
Eso si, dudo mucho que haga nada finalmente, Francia debe recuperarse, y tanto rumania como serbia parece bastante superiores.
Pero que bonito es soñar...
Vamos a ver si logran mantenerse en la pelea. Ese gane ante Rumania si fue un sorpreson.
yo no opino como los demás de que es débil y bla bla bla...
cuantos casos hubo similares a los de Lituania??? vamos, no seamos tan necios!
saludos!
@ MARTIN: jeje, el post es un poco gracias a ti, tu inspiras a estas cosas xD. Nada de malo tiene soñar, al contrario. Este equipo soprende, veremos hasta donde llega. Que jugadoraso Jankauskas, el 9 del Oporto campeon de Europa, un equipo de los que mas me enamoro.
@ MAURICIO: sorpresa, pensar que Rumania venia de dar buena imagen en la Euro.
@ HORSETH: sisi, sorpresas por demas. Eslovenia en el Mundial 2002, Estonia en la Euro 2004, los equipos alternativos de la Champions. Es la globalizacion del futbol en su maxima expresion.
Gracias a todos por opinar, espero que les haya gustado el post. Costo bastante conseguir informacion xD.
Hola.
Estoy de acuerdo con Martín, cuando te toca contra Lituania en basket es una mala noticia, tienen y tendrán una gran selección.
Pero si hablamos de fútbol, la selección de Lituania no es una gran potencia.
Un saludo!!
El Fútbol es Injusto
A Lituania yo la recuerdo de haberse cruzado con España en fases de clasificación mundialistas o de la Eurocopa y su nivel era bastante flojo . Estoy convencido de que tras las sorpresas de los primeros partidos , sus rivales no se confiarán y la acabarán superando en la tabla .
Un saludo
Lituania no me transmite nada. He visto algunos partidos suyos en los últimos años (recuerdo que se enfrentó en unas eliminatorias con Francia y en otras con España), pero son muy pobres técnicamente, su potencial ofensivo es escasísimo, pero tiene mérito que estén peleando en un grupo en el que nada está claro.
Un saludo Devo!
Qué grande Lituania! Por cierto, yo el fichaje de Flamini lo bendigo jeje pero condeno la cesión de Gourcuff.
SAludos!
Devo estoy contigo que lo estan haciendo bien...pero es que a mi no me gustan para nada.
Es como las verduras, son buenísimas, pero no las trago, jaja.
Hablame un día de Inglaterra, que con Capello se estan saliendo.
Un saludo amigo.
Gran blog amigos, seguid así
Saludos desde
http://futbolanonimato.blogspot.com
Estaría bueno tener a Lituania en el Mundial.
Lituania al Mundial
(por lo menos más fácil que Perú al Mundial xD)
Saludos amigo!
La verdad que no tenía ni idea de que estaba en tan esplendor momento Lituania. Si que sabía que en Lituania el fútbol no era muy seguido, a diferencia que el basket.
Sería una sorpresa que un país como Lituania llegará a disputar la fase final de un campeonato.
Un abrazo amigo y perdona por estar tanto tiempo ausente...pero he vuelto.
www.a11metros.blogspot.com
La verdad es que el fútbol de selecciones está cada vez más igualado, aunque no creo que hasta el punto de ver a los lituanos en el Mundial. Creo que les pasará un poco como a Irlanda del Norte en la fase para la pasada Eurocopa.
Saludos.
Vamo Lituania carajo! jajaja
Abrazo!
http://gambetas.blogspot.com
Hola!
La verdad es que el fútbol podría ponerse al nivel del baloncesto, pero no descarto que el fútbol lituano siga creciendo porque el fútbol está en alza.
Un abrazo! Nos leémos ;)
"FA: racismo sobre racismo" en el Blog Mi Rondo. Os espero.
Blog Mi Rondo
Pues la verdad es que no estaba enterado de su buena clasificacion y desde luego es toda una sorpresa y estan ante su gran oportunidad, dben aprovecharla.
Por cierto agradeceria tu ayuda con la columna del blog, aunque sea solo 1 o 2, por poco que sea siempre viene bien.
un saludo amigo
www.tocaladecara.blogspot.com
Me encantaría que Lituania se clasifique al mundial, así como cualquier otro equipo pequeño. Soy antihegemónico por naturaleza y me encanta que los más pequeños se inmiscuyan en la conversación, o que al menos crezcan y equiparen un poco las cosas. Yo creo que la tienen muuy difícil. Pero tu lo has dicho: soñar no cuesta nada. A lo que agrego: y es un derecho que tenemos todos.
Saludos Devo!
El mejor de los lituanos siempre será Edgaras Jankauskas.
Es curioso que cada vez hay menos diferencia entre las selecciones del mundo. Hoy ha empatado Albania con Portugal, por ejemplo y el fútbol del báltico está en pleno crecimiento.
Un saludo desde La Elástica
Me ha gustado el artículo, a Lituania le tengo cariño desde la etapa de Jankauskas en la Real Sociedad, la gente alucinaba con que la Real fichara un futbolista lituano cuando solo conocían jugadores de Basket. Lo tendra casi imposible para clasificarse pero sus triunfos sobre Rumania y Austria allí quedan.
Publicar un comentario