La historia del luchador romperredes
Raymond Kennedy, nacido en Seaton Delaval, Northumberland. Para los amigos, simplemente Ray. Nunca mejor puesta esa abreviatura para este histórico futbolista, jugador elegante, dinámico y sobre todo goleador. ``Ray of Hope´´ o Rayo de esperanza sería una frase idónea para simbolizar la vida de un luchador tanto fuera como dentro del campo. Este romperredes que casi abandona el futbol siendo adolescente, que más tarde brilló en el Arsenal y se consagró en el Liverpool, y que padece una enfermedad que lo obligó a retirarse prematuramente del futbol, hoy en día lucha contra el Parkinson, una batalla personal y colectiva ayudando con la investigación y el tratamiento de esta enfermedad. En el encuentro de hoy entre Liverpool y Arsenal, Kennedy fue merecidamente homenajeado. Un jugador que mediante la lucha y el sacrificio pudo unir a dos hinchadas, dos colores, dos pasiones completamente diferentes.
El futbol llamó a la puerta de Raymond a temprana edad, más precisamente a los 16 años. Su primer equipo, el Port Vale FC, actualmente en la League Two, era dirigido por un emblemático jugador ingles, Stanley Matthews. El ex futbolista de Stoke City le afirmó al joven Ray que no tenía condiciones para ser profesional. Kennedy regresó a su pueblo natal y encontró refugio en el New Hartley Juniors, club de futbol amateur. Al parecer, la filosofía y los métodos de búsqueda de jugadores por parte del Arsenal comenzaban a funcionar en la década del ’60, ya que el club gunner descubrió a Kennedy y lo fichó en 1968. Solo una temporada tardaría el delantero en adaptarse al equipo londinense y comenzar a tener rodaje en el primer equipo.
1969 fue el año en que el futbolista comenzó a forjar su leyenda, más precisamente en las finales de la Inter-Cities Fairs Cup, la antecesora de la actual Copa UEFA. El Arsenal se jugaba ante el Anderlecht la gran chance de conseguir su primer titulo europeo, sueño que se volvía prácticamente imposible cuando el conjunto belga se adelantaba 3 a 0 en la ida. Kennedy sería el encargado de marcar el descuento, un gol vital que le posibilitó a los gunners consagrarse campeones luego de vencer por tres tantos a cero en la vuelta. Este triunfo sería solo el comienzo de una exitosa carrera para Kennedy: Top Scorer del Arsenal tres años consecutivos, doblete de Liga Inglesa y FA Cup en la temporada 70/71, y un histórico gol al Tottenham en White Hart Lane para conseguir la Premier de ese mismo año. Tras 71 conquistas, más de 200 partidos y cinco títulos, el Liverpool lo compró en una cifra irrisoria para el futbol moderno: 180.000 libras.
Kennedy tendría el honor de ser el ultimo fichaje de la era Shankly, el mítico entrenador que anunciaba por entonces su retirada. Allí coincidiría con dos leyendas del club red: Kevin Keegan y John Toshack, incuestionable dupla de ataque hasta ese entonces. El técnico Bob Paisley posicionó a Ray como mediocampista izquierda, un puesto poco convencional para este delantero nato. Para su asombró, se adaptó de manera excelente a su nueva posición en el campo, al punto de recibir elogios por parte de Jimmy Graves, campeón del mundo con Inglaterra en 1966: ``Es el jugador de la década´´. Kennedy no hizo otra cosa que ratificar este cumplido con más títulos: primero fue la Copa UEFA en la temporada 75/76, donde el Liverpool pudo conseguir el doblete de no caer por 2 a 1 ante el United en la final de la FA Cup, partido donde Ray marcó un gol y pudo forjar la prorroga de no ser por que su remate se estrelló en el travesaño. Fue entonces cuando el conjunto rojo trasladó su dominio a la Copa de Europa, consiguiéndola en tres ediciones: 77, 78 y 81. Kennedy marcaba una época y se consagraba tanto a nivel personal como grupal.Tras años de logros y éxtasis deportivo, llegó el inesperado declive en la carrera Raymond. Problemas mediáticos con Toshack jugando para Swansea y su fichaje por el Hartlepool United solo presagiaban su final como futbolista. Su bajo rendimiento ya pasados los 30 años tenían un lamentable motivo: había contraído la enfermedad del Parkinson, la que lo obligó a retirarse prematuramente en 1984, a los 32 años. Fueron épocas de pobreza e inestabilidad para el ex goleador, que se vio obligado a vender sus medallas, camisetas y otros invaluables recuerdos para conseguir algo de dinero.
En 1991, Arsenal y Liverpool disputaron un partido a beneficio para ayudar con la causa de su ex jugador estrella. En Enero de 2008, aficionados reds y gunners fundaron ``The Ray of Hope Appeal´´, un grupo que se ocupa de la salud de Kennedy y que colabora con los tratamientos de enfermos de Parkinson. Hoy en Anfield Road pudieron verse dos banderas: el numero 5 red y el 10 gunner rendían homenaje a un histórico goleador que batalla día a día contra su enfermedad. Kennedy figura en el puesto 28 de los 100 jugadores que asombraron a the KOP. Esta noche volvió a pisar un estadio que lo vio consagrarse como una leyenda del futbol ingles. Reds por un lado, gunners por el otro, ovacionaron merecidamente a un hombre que se destacó a nivel futbolístico, y hoy lo hace a nivel humano.









Emocionante la historia de Kennedy y muy bonito homenaje le hicieron hoy en el partido, con los numeros 5 y 10 en las tribunas, excelente la verdad.
Una verdadera lastima que haya tenido que retirarse por el Parkinson, asi es la vida lamentablemente.
Para quién no conocía a Kennedy, artículo y videos son perfectos. A mi me queda como un rematador, un killer. La mayoría de tantos son de balones centrados a Ray y que define de primeras o hace el control y define.. o otros en los que se vale de su rapidez de anticipación y su buena zurda para anotar. Un grande.
Saludos!!
Conocía la historia pero está muy bien detallada. Os invisto a que os paseis por El Enganche y comentemos 'en familia'. Un fuerte abrazo y enhorabuena por artículos como este.
Pues sí, gran historia.
Yo creo que es injusto el motivo de su retirada. Es muy triste, sobretodo su lucha diaria, el vender sus objetos personales para sacar dinero...
Impresionante historia, de las que me gustan. Gracias por nutrirme.
Saludos
La vida es dura chicos... disfrutada a muerte con vuestra afición y amiguetes, que el día menos pensado la suerte te rompe la cintura y te mete un gol.
Kennedy lo conocí, nunca fue un fuera de serie, sino un gran jugador de club. A todos estos les sustituyó un tal Ian Rush, palabras mayores.
Genial post. Conocía algo la trayectoria de Kennedy, pero no todos los datos que nos aportas. Un abrazo.
El año pasado tambien se hizo este homenaje, ojala se recupere. A las leyendas se les cuida mucho en Inglaterra.
PD: Northumberland, es donde se situa el castillo que sale en la pelicula "Imperio de fuego".
Gran historia Devo. Mis sinceras felicitaciones, para mi uno de los mejores post. Saludos!
que capo, lástima lo de la enfermedad... aunque no conocía su trayectoria, muy bueno el homenaje
Publicar un comentario