lunes, 29 de junio de 2009

Alemania Sub 21, monarca de Europa

A lo largo de esta atrapante competencia, Alemania no fue el equipo más vistoso, ni el que mejores individualidades poseía, ni siquiera el candidato a priori para llevarse el trofeo. Pero las grandes virtudes de este equipo fueron el orden y la concentración, pilares para que poder alcanzar la gran final de este lunes. Allí, los dirigidos por Hrubesch cambiaron su guión y despacharon a un fuerte seleccionado inglés carente de alma. Claramente, se guardaron lo mejor para el final. Las intermitentes estrellas finalmente brillaron, la superioridad en cada metro del campo fue atroz, de la mano de un soberbio Mesut Ozil los germanos se convirtieron en los nuevos reyes de Europa.

La ciudad de Malmo albergaría una interesante final entre dos equipos con realidades diferentes. Ambos habían coincidido en el Grupo B, igualando en uno, donde los germanos recibirían su único gol en la competencia. Los alemanes sufrieron y mucho ante la Italia de Casiraghi, en un encuentro que se definió entre los fallos de la ofensiva azzurrini, la sabiduría de un equipo bien plantado y un excelente gol del lateral Andreas Beck. El combinado de las islas, en cambio, tuvo que sudar y mucho para dejar fuera a los anfitriones, en un cotejo extraño donde consiguieron una diferencia de hasta de tres goles –todos ellos de pelota parada- y que luego se les puso cuesta arriba ante la levantada sueca, de la mano –como era de esperarse- de la destacada dupla Berg-Toivonen. Tras la expulsión de Campbell y un tiempo extra bastante turbulento, los ingleses consiguieron su pase gracias a un carismático y enorme Hart, quien atajó dos penales y convirtió otro para depositar a su país en la definición del torneo.

En la previa, los protagonistas no fueron las figuras de cada equipo, sino sus hombres ausentes. Destacamos el carisma de Hart en la definición ante Suecia, pero su exceso de pantomima le costó una tonta amarilla que lo dejaba fuera de la final, al igual que sus compañeros Campbell y Agbonlahor. El seleccionado de Pearce llegaba entonces sin su valuarte en la portería y con un ataque más que mermado. Continuando con la ofensiva, la baja del goleador iraní-alemán Dejagah obligó al entrenador a ubicar al punta Sandro Wagner, ex Bayern Munich. El resultado final no dejó lugar a las dudas, quedo en claro que Inglaterra perdió todo su peso ofensivo –teniendo que alinear de forma insólita a Walcott como delantero centro- y Alemania supo como capitalizar el desconcierto de su rival.

Enorme, inmenso, extraordinario fue el partido de Mesut Ozil, el conductor y eje germano. No le bastó volver loco al lateral Craine, sino que además explotó todas sus cualidades lastimando por el centro. Habilitó de manera exquisita a Gonzalo Castro en el primer tanto, marco su propio gol con complicidad del portero Loach, y volvió a dejar sólo a Wagner para el tercero de los alemanes. Encuentro memorable por parte del habilidoso volante del Bremen, una gran manera de comenzar a tomar las responsabilidades de su equipo ante la partida de Diego Ribas.

Si Ozil aportó la magia y Wagner el gol, la lucha y la polivalencia estuvo a cargo de Hummels y Castro. El primero, ¡vaya despliegue! Increíble que el volante del Dortmund sólo haya participado en un par de encuentros, todo un perro de presa, corrió por todo el campo recuperando balones de forma admirable, y gracias a él sus compañeros pudieron ocuparse de pensar en el arco rival. Castro, omnipresente, un jugador que se adaptó a todos los puestos donde le tocó jugar. Una garantía para presionar, desmarcarse y hasta para definir. Alemania conformó un trío letal que nunca dio oportunidades a una Inglaterra perdida, demasiado insegura en el fondo y absolutamente dependiente de algún desborde de Adam Johnson o James Milner.

Los germanos consiguieron de esta manera su primer titulo en esta competición, pero acabaron de consagrar a una brillante generación que ya había gritado campeón en las categorías Sub 17 y Sub 19. Un conjunto multirracial, con jóvenes de diversos orígenes -nueve de los 11 titulares son hijos de inmigrantes o nacidos fuera del país teutón-, dio un nuevo paso para el próximo cambio generacional alemán, combinando de gran manera a jugadores técnicos y habilidosos con otros más corpulentos y potentes, rasgo característico de los futbolistas que actuaron históricamente en la Mannschaft.

¡Felicidades campeones!

- Próximamente: el once ideal del torneo y el análisis de los mejores jugadores de cada seleccionado.

7 Comentários:

Jony dijo...

No quiero quitarles méritos a Alemania, pero yo creo que una de las claves del encuentro estuvo en la portería de Inglaterra. Si hubiera estado Joe Harte en ella, los dos primeros goles no hubieran entrado y el partido hubiese sido diferente, quiazás hubieramos llegado a los penalties.

Pero bueno, el equipo de Pearce no se mereció ganar hoy, jugó con mucha presión y la delantera no se dejó ver, ni tampoco esos desbordes de milner y walcott.

m dijo...

El comentario del anonimo lo dice todo, si bien su juego no fue ni sera vistoso, el juego rocoso es su mejor cualidad.

Y grande Ozil!

Saludos

Miquel dijo...

Alemania necesita victorias así. Sobre todo para que en la Mannschaft se empiece a confiar más en los que vienen apretando desde abajo e ir poco a poco haciendo el cambio generacional que Alemania necesita desde 2002. Han ido entrando jugadores casi a cuentagotas y si está haciendo buenos torneos es porque tiene un carácter y una concentración única en el mundo del fútbol.

En cuanto a los sub21 que comentas, sí, llama la atención la cantidad de hijos de inmigrantes que hay. Es algo que no es novedoso pero sí que choca en un país como el teutón.


Saludos

Esteban dL dijo...

bueno, esperemos que sigas escribiendo, se que es jodida la cosa... volviendo al tema, que mal me cae y que feo tanto extranjero jugando para alemania, se pierde y se diluye el color local... una lastima
saludos

FERNANDO SANCHEZ POSTIGO dijo...

Esto significa que el fútbol alemán tiene un futuro halagüeño. España ha fracasado rotundamente. Un abrazo.

Círculo Sports Radio dijo...

que pesto le pegó la germania/ONU o Naciones Unidas a Inglaterra.
Muy bueno el delantero Wagner.
igual me quedo con el 9 de Suecia, no sé el nombre pero lo vi y me impactó cómo juega.


un abrazooo

Pablito Aimar dijo...

Me quedo con la inteligencia de Castro y la dupla Berg-Toivonen. Para mí ha sido más un torneo de defensas...

eldivandelfutbol.blogspot.com

Todos los derechos reservados

Creative Commons LicensePage copy protected against web site content infringement by Copyscape

  © El Balón Europeo 2008-2010. Template by Dicas Blogger.

Inicio