domingo, 27 de septiembre de 2009

La Liga, cuestión de competencia y competividad

Aunque solamente hayan transcurrido cinco fechas de la Liga Española, ya se pueden hacer ciertos balances a la hora de evaluar el nivel del torneo. Es más, incluso antes de que ‘‘la mejor liga del mundo’’ según ciertas voces diera comienzo, un servidor ya había formado su opinión acerca de lo que veríamos este año en el país ibérico. Un Barcelona multicampeón con la base del equipo del triplete más la presencia de Ibrahimovic y un Real Madrid tocado tras perder la corona local plagado de figuras internacionales gracias a la amplia billetera de Florentino Pérez sólo podían presagiar la Liga más bipolar del fútbol moderno. Y no lo digo yo solamente, a la vista están los resultados pasado un mes del inicio. Como era de esperarse, el Madrid y el Barça cortados por la misma tijera ya lideran el campeonato con una contundencia apabullante y que preocupa a los demás conjuntos, más que nunca relegados a pelear por un campeonato aparte, del 3º puesto en adelante. ¿Y a esto muchos le llaman la mejor liga del mundo?

Hagamos memoria. El equipo de Guardiola no comenzó de la mejor manera el campeonato pasado, pero tras dos dubitativas fechas el conjunto catalán dominó de punta a punta el campeonato, desde la jornada 9º a la 38º de manera consecutiva, viéndose amenazado por momentos ante un Madrid resultadita, que cambiaba partidos por victorias. Llegó el día del famoso 2-6 y allí se acabó el pleito, pero entremedio pasaron 18 encuentros con 17 triunfos y un empate del conjunto blanco. La tabla final refleja datos espeluznantes. Dejando de lado el inédito equipo campeón y su maravillosa racha positiva, resulta impensado catalogar a una liga como la mejor del mundo cuando hay 20 puntos de diferencia entre el primero y el cuarto, 17 entre el primero y el tercero y ocho entre el segundo y el tercer equipo ubicado. Observando rendimientos y resultados de los dos conjuntos más grandes del país a día de hoy, que estas diferencias se acorten suena utópico, es más, todo indica que a fines de temporada estaremos hablando de una de las ligas más desparejas de la historia.

El gran problema de esta Liga Española se centra principalmente en dos tópicos: la competencia y competividad. Competencia (rivalidad u oposición entre quienes aspiran a conseguir lo mismo) es la que encontramos históricamente entre el Barcelona y el Real Madrid, una palabra latente en la actualidad ante el poderío de los dos gigantes españoles. Pasaron dos años en blanco para el Barça hasta que la hegemonía merengue se rompió la campaña pasada. Desde el Valencia versión 2003/2004 que la Liga es un té para dos y por lo visto hasta ahora los dirigidos por Guardiola y Pellegrini no necesitan jugar bien para conseguir los tres puntos. Los culés siguen destrozando rivales con su intachable manera de jugar, cuando pasan al frente en el marcador el toque permanente acaba con cualquier esperanza de los contrarios, obligado a correr detrás del balón, fiel aliado del juego blaugrana. El Madrid, en cambio, aún atraviesa su etapa de gestación, no necesita ser muy superior a su oponente para marcar, prefiere golpear desde el arranque y por ahora le alcanza con la pegada de sus figuras para mantener el pleno y co-liderar el torneo.

La ausencia de competividad (capacidad de competir) es preocupante. Se agradecen casos como el del Sevilla de Manolo Jiménez, un equipo que se encuentra a tres puntos de los líderes con cuatro triunfos. Aún no tenemos noticias de otros equipos usualmente protagonistas en la vanguardia. Valencia navega por los mares de la irregularidad, el Atlético atraviesa tiempos difíciles a nivel diferencial que se traducen en lo deportivo, el Villarreal extraña a horrores a Pellegrini y tanto Deportivo La Coruña, como Athletic Bilbao y Getafe no parecen estar calificados para complicarle la vida al dúo dominador. Mientras que en otras ligas como la Premier inglesa, sólo se han registrado un par de empates a cero en las siete fechas que llevan disputadas. Para colmo, al poderío del Big Four, se le ha sumado un Manchester City galáctico y con pretensiones de dar la campanada este año. A día de hoy, seis puntos separan a 12 equipos y a diferencia de la Liga, resulta casi imposible determinar quien será el sucesor del Manchester United.

La realidad es chocante, las cartas están echadas. Las continuas afirmaciones acerca de una competencia que gira alrededor de Guardiola vs. Pellegrini, Laporta vs. Florentino y Ronaldo vs. Messi pasan de ser un cliché barato a convertirse en el pan de cada día. Las miradas se centran en las dos súper plantillas que arrasan con todo a su paso y no tienen un rival de su calibre. Está es la triste realidad de una liga desmedida, una liga fría y desigual que ha perdido el atractivo que alguna vez tuvo. Por que no es la Liga Española, más que nunca es la liga del Barça y del Madrid.

20 Comentários:

Juan Pablo Veli dijo...

Me encantó la nota porque dice una verdad que muchos están obviando: además del poderío del Barcelona y el Real Madrid, la competencia que generan los otros 17 es nula -saco de esa bolsa al Sevilla-. Juegan muy mal casi todos y son altamente inestables, basta con ver cuando salen a competir a Europa. Va en camino a emular a la Serie A.

Garrincha dijo...

No me gusta nada lo que se viene en Liga, con ambos ganando al menos el 90% de los partidos y sin rivales. El domingo el Madrid jugará en Sevilla pero aunque pierda no veo a los de Jiménez peleando la Liga hasta el final.

@ Juan Pablo
Discrepo en cuanto al papel de los equipos españoles no-grandes en Europa. Si tan mal se hace ¿porqué tenemos el 2º mejor coeficiente UEFA que registra los 5 últimos años? Tan mal no lo harán pues, digo yo ...

Por otro lado, ¿todos juegan mal? Yo creo que Mallorca, Málaga, Valencia o Getafe si bien no son el Brasil del 70 tampoco son malos equipos. Sigue siendo mejor la Premier, pero en España no solo están Madrid y Barça, el resto no son cojos.

Un saludo!

Esteban dL dijo...

No estoy mirando ni ahí los partidos de allá de Europa... me están causando un aburrimiento y previsibilidad increíble.

Juan Pablo Veli dijo...

@Garrincha: no sé cómo será el coeficiente histórico. Yo hablo de actualidad:

Champions League 2008/09: en cuartos de Final solamente quedaba el Barcelona de los representantes españoles.

Antigua Copa UEFA 2008/09: octavos de final, NINGÚN representante español.

No discuto de la superioridad española en el pasado, pero hablando de la actualidad...

Igual, son opiniones. Saludos Garrincha!

Juan Pablo Veli dijo...

Agrego los de la temporada 2006/07 para reforzar mi opinión:

Champions 2006/07: Cuartos de final, Valencia único representante español

UEFA 2006/07: octavos, Getafe (que llegó hasta cuartos) único representante español.

AD dijo...

@ Tema equipos españoles:

Yo pienso que el nivel de la Liga tampoco es tan bajo, pero ni por asomo es la mejor liga del mundo mas aun por encima de la Premier. Esta claro que el poderio del Barça y ahora del Madrid version 09-10 es inalcanzable por presupuestos, jugadores y prestigio.

Esta liga es claramente bipolar, el campeon -como hace años- no saldra del Madrid o del Barça, salvo catostrofe. Lo que es seguro es que las diferencias entre los dos grandes españoles y el resto se ha agrandado muchisimo, y para colmo, si equipos como Villarreal o Valencia no son regulares la competividad se viene a pique.

En cuanto a las actuaciones en Europa, con el Madrid cayendo elimnado en las ultimas cinco ediciones en octavos y el Barça batallando solo con los ingleses, nos deja en claro el presente bastante malo de los equipos españoles fuera de su pais. Pero bueno, creo que los equipos italianos estan bastante peor y que este año nos podemos llevar una sorpresa.

La Liga española no tiene un nivel bajo, al contrario, pero las diferencias entre Barça y Madrid con el resto son tan grandes que le quitan toda la emocion a esta importante competencia. Simplemente es eso.


Saludos, gracias por dejar su opinion.

AD dijo...

Por cierto, nota de Sport.es

EL BARÇA TIENE A MESSI E IBRAHIMOVIC, Y EL MADRID, SÓLO A RONALDO

Dos cracks, mejor que uno

---------------------------------------

Se olvidaron de un pequeño detalle, un brasileño semi-desconocido llamado Kaka...

AD dijo...

http://sport.es/default.asp?idpublicacio_PK=44&idioma=CAS&idnoticia_PK=648508&idseccio_PK=803

Miquel dijo...

Sí, es un debate que tenemos en UoDT también. Yo ando preocupado de que esta liga sea cosa de dos. Uno por bloque y el otro por pegada unido a unas capacidades extrafutbolisticas que les rodean tiene mucha ventaja sobre otros equipos otrora campeones en los últimos años.

El Valencia, por ejemplo, tiene un equipo fantástico y que juega muy bien de centro del campo hacia adelante, pero la defensa es un chiste de lo que fue antaño y la situación institucional hace que se hable más de presidentes y accionista que de lo que pasa en el campo. Tampoco lo que hay en el banquillo dirigiendo ayuda mucho.
Y casi calcado al Valencia está el Atlético de Madrid... bueno, quita el "casi".

Luego están equipos como el Depor, Getafe o Málaga que están siendo irregulares, pero que tienen un concepto de juego más o menos atractivo.

Incluso, me animo a meter al Sevilla en la terna de equipos que aspiran al cetro. No puede hacer fichajes de campanillas, pero tiene un filosofía muy marcada y jugadores que se conocen muy bien.
Vamos que lo que hay en disputa por arriba es una plaza de Champions (vía previa) y dos de UEFA (a parte de la Copa)... a mí me parece un triste panorama, a parte de los buenos partidos que nos puedan deparar.

En lo negativo, los dos equipos citados anteriormente, Valencia y Atleti, y el Vila-Real, que ha firmado su peor inicio en Primera de la historia.

Casi que deberíamos hacer un triangular entre culés, merengues y palanganas, para decidir el título.
Y os dejo una encuesta: ¿qué equipo perderá antes? ¿Madrid o Barça?




Saludos

Chechu dijo...

Que la Liga no es la mejor del mundo es una cosa que viene de hace temporadas, tampoco lo es ahora. La más competida es la Premier League, con 4 y ahora 5 equipos grandes que encima llegan muy lejos en Europa. Como digo desde hace unoa años, en la Liga hay un problema de competividad más allá de la razonablemente grande diferencia económica y es la competividad: el Sevilla, el Valencia, el Atlético e incluso el Villarreal, aunque éste menos, son equipos con unas plantillas tan buenos que son capaces de poder luchar con el Madrid y el Barça o por lo menos intentarlo. El Sevilla es el único que parece querer hacerlo aunque de momento no llega al nivel. Lo del Valencia y el Atlético es muy preocupante, es una mentalidad a corregir.

Saludos desde PARAISOFUTBOL.BLOGSPOT.com

FERNANDO SANCHEZ POSTIGO dijo...

El problema radica en que los equipos como Valencia, Sevilla y Atlético no aspiran a ganar la Liga y se conforman con ser terceros. Antes el tercero, iba a la UEFA y ahora va a la Champions y eso hace que sean más conformistas. Un abrazo.

Borja Pardo dijo...

Gran análisis. Como siempre.

Si Argentina no va al Mundial dijo...

Ya aprecerá un equipo chico que de batalla!


Saludos!

Jony dijo...

Pues sí, la Liga española no es la más grande de europa. habrá algún fanático que no sigue otras ligas que no se de cuenta, pero la competitividad y equipos parejos que habían antes, este año la crisis y los petrodólares de los clubs ricos (barcelona y madrid) han matado a los otros.

El Sevilla es el único que podría poner algo de interes, pero veo dificil seguirles el ritmo.

Me recuerda mucho a la pobre liga escocesa.

Pol Gustems dijo...

A ver si alguien se une a la pelea, pero de momento ambos están consiguiendo unos resultados increíbles. Uno con su filosofía de siempre, otro en busca de la suya. No veo hora de que llegue el clásico y que se midan..

Saludos Devoti!!

Anónimo dijo...

que mejor motivacion para jugar que la de vencer a los que todos llaman muy superiores?? obvio que el real y el barca tienen mejor calidad de jugadores, pero eso no basta para ganar, cuantas veces ha sido demostrado. El corazon, la garra con la que se juegue influye demasiado, si vas a enfrentar a cualkiera de esos dos equipos no significa que ya lo des por perdido y pienses en el que viene. Si los otros equipos se creen inferiores veo dificil que le puedan ganar a los que van punteros.

Alba dijo...

Bueno, todavía queda mucho, pero hasta el momento están destacando por encima del resto. Sin embargo, Barça y Madrid no podrán relajarse o habrá otros equipos dispuestos a aprovecahrse de los errores de los grandes.
Saludos

Marco dijo...

Es una linda manera de destruir una Liga.

Saludos.

Nico Iriarte dijo...

hola devo, te quiero decir a ti y a todos los que estan viendo este comentario, que en mi blog: elfutbolquerido.blogspot.com estoy organizando un concurso de blogs futbolisticos, si quieren anotarse dejen un comentario en la entrada que yo los aceptare, y estaran anotados.

Filipe Araújo dijo...

Esa Liga podría llamarse El Superclasico Español!

Saludos!

http://gambetas.blogspot.com

Todos los derechos reservados

Creative Commons LicensePage copy protected against web site content infringement by Copyscape

  © El Balón Europeo 2008-2010. Template by Dicas Blogger.

Inicio